InicioEntrevistasDiputado Nacional Guillermo Corfield, Presidente de la Comisión de Economí­a de la...

Diputado Nacional Guillermo Corfield, Presidente de la Comisión de Economí­a de la honorable Cámara de Diputados de la Nación

-

Al cumplirse cinco años de la creación de la AFIP, AduanaNews se contacto con el Presidente de la Comisión de Economí­a de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Guillermo Corfield; quién presentó un proyecto de ley a fin de procurar la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos, para volver a la antigua estructura de la Aduana y D.G.I. El Diputado, manifestó los motivos que convoca tal objetivo, así­ como también se refirió al reciente procedimiento llevado a cabo en la Aduana por la Justicia Nacional en lo Penal Económico, entre otros interesantí­simos temas.

Consultado respecto a la opinión que le merece la AFIP y su eventual reestructuración, expresó «Las ganancias en calidad, eficacia y eficiencia que se pretendieron con la creación de la AFIP no se concretaron debido a una realidad administrativa que muestra factores burocráticos y, además, esta no contribuyó a una mayor flexibilidad y sincronización, ni de su estructura ni de los procedimientos de control, frente a la profunda dinámica de cambio y adaptación que muestra el fraude aduanero e impositivo. Por lo que resulta necesario plantear reformas institucionales y medidas correctoras destinadas al fortalecimiento y jerarquización de los servicios aduanero e impositivo, con un nuevo modelo de prevención y control del fraude fiscal y aduanero desde una organización distinta a la actual Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que pretendió, sin éxito, integrar bajo una sola órbita las funciones de gestión e inspección en materia aduanera e impositiva. y haciéndonos eco de un conocido axioma que dice, “Un sistema tributario vale lo que valga la Administración encargada de aplicarlo»; en cuanto a cuáles serí­an hoy las desventajas de la estructura actual de la aduana bajo la órbita de la AFIP, sostuvo la necesidad de generar disposiciones relacionadas con la autonomí­a administrativa de la aduana, teniendo en cuenta que a la fecha posee una relación de dependencia directa con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP.), genera también demoras y burocracia administrativa en su accionar. Abordando un tema de actualidad, en relación al reciente procedimiento que la justicia en lo Penal Económico realizó en dependencias de la Aduana, expresó “La Comisión de Economí­a tiene dentro de sus competencias el tratamiento referido a todo lo concerniente al tema aduanero, y durante el perí­odo anterior y el perí­odo en curso se han desarrollado distintos estudios en los que se analiza la problemática del fraude en la aduana. Al Dr. Cruciani (Juez en lo Penal Económico), se entregó un compendio de todos los estudios realizados por la comisión, donde en el detalle, existen planteos claros y precisos referidos a las importaciones temporales, sistema éste por el que el juez a realizado procedimientos con allanamientos en la sede central de la Aduana, en busca de documentación sobre presuntas defraudaciones al fisco mediante estas importaciones. En la entrevista (con Juez Cruciani), se le comunicó que existí­an distintos antecedentes de presentaciones realizadas por los diputados nacionales en los organismos de contralor, a fin de propiciar las investigaciones que deban realizarse, con respecto a este tema. Este mismo compendio de información referido al fraude aduanero fue entregado oportunamente al ex administrador Eduardo Cassullo, al ex administrador Albrisi y al actual administrador Mario Das Neves, en cuanto asumiera. Agregando que En la reunión (con Dr. Cruciani) se habló de los distintos efectos que el fraude aduanero acarrea, tanto económicos, jurí­dicos, éticos y sociales; no descartamos que el crecimiento del déficit público tiene a su vez efectos negativos de todo orden. Jurí­dicos, partiendo de la base que los ilí­citos aduaneros son una transgresión al Código Aduanero, con la aparición de conductas fraudulentas como una forma de vaciar el contenido de la norma jurí­dica; y ético y social, ya que tiene en una primera instancia un efecto negativo a través de los delitos e infracciones cometidos y contribuye a diluir el conjunto de los valores colectivos, donde hay una actitud egoí­sta de incumplimiento, sustentada en un beneficio personal y privado en detrimento del individuo cumplidor y el beneficio colectivo. Asimismo manifestó que «â€¦la comisión brindo su total apoyo al Juez Cruciani en todo lo referido a la lucha contra este flagelo que es el fraude aduanero, y, además, estamos a su disposición para toda aquella información y estudios, obrantes en esta comisión, que este requiera». En cuanto a procurar mayores sistemas correctivos de control, destacó “ La necesidad de tomar las medidas correctivas que permitan un debido control de los enví­os postales con fines comerciales es inexcusable, no deben existir privilegios ante el servicio aduanero y, a las destinaciones de importación o exportación que se formalicen, la DGA les debe determinar, correctamente, el régimen legal marcado por el Código Aduanero. Por lo tanto, se visualiza como imprescindible oficializar por el Sistema Informático Marí­a (SIM) las destinaciones aduaneras que las amparen; ello para que pueda ejercerse un control unificado del tráfico internacional de mercancí­as y de la estadí­stica del comercio internacional y no repetir la problemática que se dio en el pasado cuando coexistieron más de un sistema informático”. Por último, puntualizó que reunido con el Director General de Aduanas Mario Das Neves trató «la excesiva burocracia administrativa, altos gastos en servicios, trabas innecesarias en el despacho a plaza en las mercaderí­as existentes en sus depósitos, como así­ también, la iniciativa plasmada en el Decreto Nº 59 del corriente año del Poder Ejecutivo Nacional”; pronunciándose «a favor de esta iniciativa, en tanto y en cuanto, se observen todas las instancias administrativas para que ello suceda» rescatando que, “Los legisladores presentes conformes con la propuesta estimaron llevar adelante un proyecto de ley, que la presidencia puso a su disposición”.

Al finalizar el Presidente de la Comisión de Economí­a de la H. Cámara de Diputados de la Nación, puso a disposición de AduanaNews, los siguientes proyectos de ley atinentes a la materia:

1) DISOLUCION DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
2) REZAGOS ADUANAS
3) SERVICIO POSTALES/COURRIERS

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS