El Ministerio de Economía aprobó el procedimiento para la solicitud y asignación de cupos para la importación de vehículos con tecnologías limpias, mediante la Resolución 29/2025. Publicada hoy (05.03.2025) en el Boletín Oficial, esta medida busca fortalecer la competitividad del mercado automotor y fomentar la oferta de vehículos que empleen tecnologías de motorización alternativa.
La resolución de la Secretaría de Industria y Comercio forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por el reciente Decreto 49/2025, que facilita la importación de vehículos sin motores convencionales de combustión interna, tales como eléctricos, híbridos y aquellos con motores a celda de combustible.
El Decreto 49/2025 establece una alícuota del 0% en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para los vehículos que cumplan con las especificaciones del mismo y cuyo valor FOB no supere los 16.000 dólares estadounidenses. Esta medida tendrá una vigencia de cinco años y fija un límite anual de 50.000 unidades beneficiadas por este régimen.
En tanto, la Resolución 29/2025 regula el procedimiento para la solicitud y asignación de dichos cupos de importación, garantizando una distribución ordenada y eficiente de los recursos disponibles. A este efecto, el anexo detalla las disposiciones generales, la convocatoria y presentación de solicitudes, el tratamiento de los pedidos de cupo, la vigencia de la asignación, las obligaciones del asignatario, la constatación de la importación y las reasignaciones.
Solicitud a Aduana a través del VUCEA y SIM
Según la Secretaría de Industria y Comercio, autoridad de aplicación, los interesados deberán remitir su solicitud a la Dirección General de Aduanas (dependiente de la ARCA) y cumplir con los requisitos establecidos, utilizando el Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEA) y el Sistema Informático Malvina (S.I.M.). Además, la ARCA enviará a la Subsecretaría de Política Industrial y a la VUCEA la información necesaria para optimizar el control y la implementación de la medida.
Esta medida entrará en vigor de manera inmediata, representando un paso hacia la modernización y diversificación del sector automotor en Argentina.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.