InicioComercioUruguay y Brasil acuerdan eliminar aranceles de mercaderías producidas en zonas francas

Uruguay y Brasil acuerdan eliminar aranceles de mercaderías producidas en zonas francas

-

Los gobiernos de Uruguay y Brasil firmaron este lunes (20.06.2022) dos protocolos que establecen la eliminación de aranceles de las mercaderías producidas en zonas francas de ambos países y un documento sobre comercio de la yerba mate.

El acuerdo fue firmado, en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), entre los representantes de ese organismo regional, la embajadora Ana Inés Rocanova, por Uruguay, y el embajador Antonio José Ferreira Simoes, por Brasil. También participó el secretario general de Aladi, Sergio Abreu, según la información oficial.

Bustillo precisó que los protocolos están contemplados en el acuerdo que firmó el 9 de junio con su homólogo de Brasil, el canciller Carlos França, en Los Ángeles, durante la Cumbre de la Américas.

En esa oportunidad, rubricaron una declaración y dos protocolos, uno de los cuales refiere al intercambio comercial en zonas francas y el otro a los requisitos técnicos referidos a la yerba mate.

El referido a zonas francas permite la desgravación total e inmediata del arancel externo común de todas las mercaderías incluidas en el acuerdo de complementación económica (ACE) N° 18 que sean producidas en todas las zonas francas de Uruguay y Brasil.

Además de prever una desgravación por tiempo indeterminado, supone una ampliación del régimen, dado que los adicionales anteriores abarcaban determinadas zonas francas y un grupo reducido de mercaderías.

El protocolo sobrecomercio de la yerba mate, en tanto, implica establecer un nuevo criterio técnico en materia sanitaria para evitar la imposición de una barrera no arancelaria que dificulte el ingreso de la yerba procedente de Brasil al Uruguay.

Ese acuerdo también estará vigente por tiempo indefinido y asegurará que la provisión de este producto al mercado nacional se desarrolle sin mayores dificultades.

El canciller uruguayo calificó el entendimiento con Brasil como “muy favorable”, debido a que permitirá que todos los bienes producidos en zonas francas del Uruguay accedan al vecino país con arancel cero.

Además, resaltó la importancia que representa para la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleos de alta calidad.

Hasta ahora, el protocolo preveía que se renovara anualmente el permiso; en este caso, será por tiempo indefinido. Además, antes abarcaba a dos de las zonas francas y ahora las contempla a todas. “Es un muy buen acuerdo para el Mercosur todo”, afirmó Bustillo.

Tras la firma realizada este martes, los gobiernos de Uruguay y Brasil trabajarán en la internalización, cuyos trámites culminarán en unos 15 días. Una vez finalizada esa etapa, y después de cinco días, el acuerdo entrará en vigor en los dos países.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS