La Dirección Nacional de Aduanas de Paraguay anunció que gestionará los recursos económicos para la compra de insumos tecnológicos con el objetivo de impulsar un control más eficiente de los contenedores.
A tal fin, el Presidente Mario Abdo Benítez autorizó a gestionar este martes (06.04.2021) los mecanismos necesarios para la compra de diez escáneres a los efectos de alcanzar una cobertura casi total de las fronteras y de ese modo combatir el narcotráfico.
«Sabemos que en estos momentos la prioridad es el tema de la salud, pero estamos viendo la opción de adquirirlos a través de un crédito, recuperando costos por la revisión de cada contenedor para tener cierta seguridad en los controles», explicó el titular de Aduanas, Julio Fernández, tras la reunión que mantuvo con el Jefe de Estado en Palacio de Gobierno.
Al respecto, Fernández informó que Paraguay administra cerca de 100.000 contenedores al año, por lo que consideró que contar con este tipo de herramientas es clave para tener un mayor control sobre las mercaderías.
«Tenemos la autorización del Presidente para movilizarnos y ver. Necesitamos comprar con urgencia 10 escáneres de alta capacidad como el que tuvimos recientemente», indicó.
Además, el titular de Aduanas señaló que para esta compra se destinarán unos 30 millones de dólares, que implica un costo de entre 10 a 15 dólares por contenedor; el fin es recuperar dicha inversión y encarar los mantenimientos requeridos.
Por otra parte, valoró el apoyo del mandatario y anunció que conversará sobre el proyecto con parlamentarios del Congreso.
Igualmente ratificó que es una urgencia contar con estos equipos, ya que el narcotráfico sigue operando en plena pandemia, por lo que expresó su preocupación ante este hecho.
«Necesitamos comprar en simultáneo porque si no cubrimos ciertos sectores, el narcotráfico puede operar allí», alegó.
Detalló que siete de los equipos se destinarán a los puertos fluviales donde se concentra el 94 por ciento de los contenedores y con los otros tres restantes se intentará cubrir las fronteras.
«Con esos 10 estaríamos relativamente bien y luego deberíamos ir comprando por lo menos uno por año», dijo.
Cabe recordar que Aduanas de Paraguay se ha incorporado recientemente al Programa Global de Control de Contenedores que llevan adelante la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial Aduanera, de la que forman parte 100 países y 5 organizaciones internacionales, coordinando tareas e intercambiando información en la lucha contra el comercio ilícito.
Con información de la Agencia de Información Paraguaya
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.