La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) lanzaron el pasado 15 de marzo el primer conjunto de herramientas para ayudar al sector público y privado a adoptar estándares normativos e impulsar la digitalización de los procesos comerciales.
Una de las principales barreras para la adopción de procesos sin papel es la falta de conocimiento por parte de las empresas y las agencias estatales, señalaron las organizaciones internacionales en base a la ICC del año 2021. Tanto es así que, en una reciente investigación conjunta, las entidades concluyeron que menos del 1% de los documentos comerciales están completamente digitalizados a nivel mundial. Y destacaron que una transacción involucra el intercambio de 240 copias impresas de documentos.
Ante ese contexto, la herramienta tiene como finalidad brindar un panorama general y completo de las normas de comercio exterior que se pueden utilizar para disminuir el uso de papel y realizar intercambios de datos. Al mismo tiempo, ayudará a identificar posibles brechas y a promover la interoperabilidad.
Así, la iniciativa identifica aproximadamente 100 normas disponibles a nivel global para el uso de las partes interesadas de la cadena de suministro que compartan un mismo lenguaje universal. Al hacerlo, la comunidad avanzará en el comercio transfronterizo digital en un marco de agilidad, seguridad y confianza, sostienen la OMC y la ICC.
Entre las reglas se encuentran las normas ISO para estandarizar nombres de países, conversión de monedas, traducción de un idioma, entre otros. También incluye el Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas para su utilización en los procedimientos aduaneros y comerciales.- (Conjunto de estándares para el comercio transfronterizo sin papel)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.