âSin lugar a dudas el horizonte que se avizora es claramente productivo en un proceso que de mantenerse en el tiempo comenzará a recuperar los puestos de trabajo perdidos en los últimos 5 años.
El Lic. Gustavo Lajnis, al ser consultado sobre si las Pymes se han volcado a las exportaciones a partir de la mayor competitividad de los productos argentinos por efecto de la devaluación, señaló: el escenario post devaluación muestra un claro perfil de sustitución de importaciones lo que implica posicionar productos en el mercado interno en sectores vedados en los últimos años por la presencia de productos importados.
Un claro ejemplo es el sector textil. En relación al mercado externo hay un impulso exportador por mejora de precios relativos, no obstante los resultados desde un análisis cuantitativo comenzarán a verse en un plazo aproximado de un año. Sin lugar a dudas el horizonte que se avizora es claramente productivo en un proceso que de mantenerse en el tiempo comenzará a recuperar los puestos de trabajo perdidos en los últimos 5 años.
En cuanto a cómo observa el futuro de las exportaciones y las importaciones argentinas, conjugado desde la actual realidad de las Pymes ?, destacó: la balanza comercial para el año 2002 será claramente superhabitaria con una fuerte tendencia a la baja de las importaciones, lo que permite el escenario descripto en el punto anterior.
Avanzando respecto a cuáles son las labores que esta realizando desde esta secretaría el P.E.N. para fomentar las exportaciones, describió: El írea de Comercio Exterior de la SEPyMEyDR cuenta con los siguientes programas de apoyo al proceso de internacionalización de las Pymes:
1.- PROGRAMA DE PROMOCION DE GRUPOS EXPORTADORES
Misión: Apoyar la conformación, consolidación y desarrollo de grupos de empresas PyMEs -constituidos formal o informalmente como consorcios- con el objetivo de iniciarse en la actividad exportadora, recuperar posiciones comerciales en los mercados externos o bien incrementar y diversificar sus colocaciones en otros países.
Estrategia: Cada proyecto deberá agrupar como mínimo a cinco (5) empresas PyME, pertenecientes a un mismo sector de actividad o de una misma cadena productiva. La coordinación de las actividades del grupo podrá ser realizada por un profesional propuesto por las empresas o por la SEPyMEyDR.
En la actualidad SEPyMEyDR esta trabajando con 40 grupos que involucran mas de 400 Pymes de sectores tan diversos como autopartes, herrajes, muebles, productores de chinchillas, productos eléctricos, construcción, forestación, alimentos, etc.
Para más datos: [email protected]
2.- PROGRAMA DE APOYO A LA PRIMERA EXPORTACION
Misión: Impulsar la generación y consolidación de una cultura exportadora en el ambiente PyME, a través de un esquema de capacitación a medida y soporte técnico intensivo para colocar a las empresas en posición de exportar con éxito.
Estrategia: La estrategia propuesta está orientada a brindar soporte técnico especializado para el despegue exportador PyME, a través de un esquema de diagnóstico + capacitación + tutoría, a lo largo del proceso de implementación de un plan estratégico de exportación.
Para más datos: [email protected]
3.- SISTEMA DE INFORMACION PARA EL EXPORTADOR
Misión: Proveer información al empresario Pyme, con el propósito de brindarle conocimientos para la toma de decisiones correspondientes al desarrollo de su proyecto de inserción en mercados externos.
Estrategia: El sistema que se propone está destinado a cubrir los aspectos informativos relacionados con los siguientes campos: Estadísticas, Barreras arancelarias y para-arancelarias, Ferias y demás eventos a nivel internacional, instrumentos de promoción, oportunidades comerciales y estudios sectoriales.
Para más datos: [email protected]
4.- CICLO DE CAPACITACION EN COMERCIO EXTERIOR
En el marco del Programa Federal de Capacitación de la SEPyMEyDR, el írea de Comercio Exterior ha diseñado un ciclo de charlas y seminarios -con asistencia gratuita- sobre diferentes temas vinculados con la actividad exportadora.
Para más datos: [email protected]
En cuanto a la actual ausencia de financiamiento para las exportaciones, lo cual impediría en gran medida a las Pymes lograr la concreción de operaciones al exterior y, si existen acciones tendientes a aliviar la imposibilidad de financiamiento mediante medidas desde el Gobierno; el Licenciado Lajnis, manifestó: La secretaría mediante su dirección de asistencia al financiamiento está trabajando en la implementación de líneas orientadas a proyectos que contemplen el mercado interno Fonapyme, Para mayores consultas realizarlas por correo electrónico a o al 4349-5341. A su vez está trabajando en la implementación de un crédito Italiano para la adquisición de Bienes y Servicios por un monto de 75 millones de euros.
En orden a si el MERCOSUR sigue siendo una prioridad y en su caso, si existen promociones particulares rescató: El MERCOSUR sigue siendo prioritario en el esquema de integración y promoción del comercio de nuestro país. A su vez la cancillería está trabajando en la implementación de acuerdos bilaterales con países y bloques económicos a efectos de posibilitar la entrada de nuestros productos en el mercado internacional.
En tanto, al ser consultado sobre el particular “Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Río Grande do Sul†(SEBRAE/RS) que en Brasil ha generado grandes promociones y aliento a las empresas y si en la Argentina se esta estudiando la posibilidad de crear un ente similar, enfatizó : La SEPyMEyDR, recientemente organizó un seminario junto con el SEBRAE cuyo tema central fue la creación de un organismo de similares características en Argentina, llamado IDEAR. Esta iniciativa, tiene como génesis el proyecto de ley del Diputado Brown, concebido como un ente autárquico con participación público-privada que promoverá e implementará acciones tendientes a la creación, desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos que desarrollen su actividad principal en el territorio argentino.
En el final y como mensaje a las Pymes expresó que este escenario muestra un futuro cuyo sustento será la producción como impulsor del desarrollo y crecimiento de la República Argentina.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.