La Dirección General de Aduanas (DGA) decidió modificar los valores referenciales de exportación para una variedad de mosto y dieciocho de langostinos, medida que apunta a desarticular irregularidades comerciales detectadas e investigadas en las ventas externas de tales productos, de acuerdo a la fuente oficial.
Así, la Resolución General 5256/2022, publicada este viernes (09.09.2022) en el Boletín Oficial, fijó precio testigo de USD 1,45 para la exportación de mosto concentrado, excepto en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual a 11.
Ese valor de referencia rige para la mercadería con destino a Canadá y Estados Unidos. También a Nigeria, Sudáfrica, Israel, Finlandia, Hungría, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Suecia, Turquía, Rusia, Ucrania, República Checa. A ellos se suma Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Entre los países europeos se detallan Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia. Países Bajos, Portugal y Alemania. Por otro lado, se menciona a países de Medio Oriente: Israel, Jordania, Líbano, Emiratos Arabes Unidos, Siria. En cuanto al grupo asiático se describe a Corea, China, Filipinas, Japón, Thailandia y Hong Kong.
En el caso de los langostinos, la Resolución Conjunta 5257/2022 estableció nuevos precios testigo entre USD 5,06 y USD 6,93, según cada variedad.
Respecto a los mercados de venta de este producto se describen los siguientes: Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Alemania. También Canadá y Estados Unidos. A estos destinos se suman países del grupo asiático y de Medio Oriente.
Con el valor de referencia para tales mercaderías, la Aduana busca fortalecer su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evitar maniobras de subfacturación en las ventas al exterior.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.