InicioTransporteDragado del río Uruguay finalizará en octubre de 2018

Dragado del río Uruguay finalizará en octubre de 2018

-

Las tareas de dragado del Río Uruguay avanzan, en su etapa final, de acuerdo con el cronograma previsto, declaró el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann. La empresa adjudicataria, Jan De Nul, de Bélgica, también se encargará del mantenimiento por los siguientes tres años, lo cual asegurará la navegación comercial por el río Uruguay hasta 2021, según el Gobierno de Uruguay.

Jan De Nul

La firma belga Jan De Nul draga, con el buque Amerigo Vespucci, diferentes pasos del río entre las ciudades de Fray Bentos y Concepción del Uruguay en Argentina. Los puntos en los que se trabaja aportan poco volumen de sedimentos y varían en función de las mareas y otros factores naturales, informó Silbermann a la Secretaría de Comunicación Institucional de ese país.

El funcionario participó, junto con las representaciones del organismo de ambos países, el canciller Rodolfo Nin Novoa, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, y el intendente de Río Negro, Óscar Terzaghi, entre otros operadores públicos y privados de ambos países, en la Jornada de Promoción del Transporte Fluvio-Marítimo en el Río Uruguay, que se desarrolló este jueves 6 en instalaciones del ex frigorífico Anglo, en Fray Bentos.

El cronograma se cumple de acuerdo con lo acordado con la empresa y no han aparecido mayores obstáculos, salvo el de un casco hundido a la altura del kilómetro 185 en el paso Arroyo Negro (próximo a Concepción del Uruguay), por lo que se resolvió realizar un desvío en el canal”, informó Silbermann.

El contrato entre la empresa adjudicataria y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) garantizará la navegabilidad entre las ciudades de Nueva Palmira y Fray Bentos, a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad).

Los trabajos incluirán el canal de acceso al puerto argentino de Concepción del Uruguay y los ubicados entre los kilómetros 187,1 y 206,8 en el puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad). Silbermann reiteró que los trabajos finalizarán en la segunda mitad de octubre, según lo adelantado por la empresa adjudicataria a la comisión binacional.

Concluido el dragado, tal empresa realizará su mantenimiento por los siguientes tres años, lo cual asegurará la navegación comercial hasta 2021. Ambas fases insumirán una inversión total, aportada a medias por ambos países, de 40 millones de dólares, que incluyen el sistema de señalización.

El organismo binacional adquirió 120 boyas para incorporar en esta fase de los trabajos, de las cuales 42 arribaron en los últimos días al puerto de Montevideo. La comisión invirtió una cifra cercana a los 1,5 millones de dólares en estos implementos que facilitarán la navegación en el río Uruguay.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS