InicioComercioAdvertencia de la ONU: desaceleración global y retos para América Latina, con...

Advertencia de la ONU: desaceleración global y retos para América Latina, con foco en Argentina

-

La economía mundial se encamina hacia una nueva fase de desaceleración. Según el informe presentado hoy (16.04.2025) por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el crecimiento global proyectado para 2025 será de apenas un 2,3 %, afectado por una demanda débil, tensiones comerciales, inestabilidad financiera y una creciente incertidumbre estructural. El documento, titulado Previsiones de Comercio y Desarrollo 2025: Bajo presión”, advierte sobre el riesgo de una recesión global, cuyo impacto será particularmente severo en los países en desarrollo.

El informe subraya que muchas economías emergentes enfrentan una “tormenta perfecta” de dificultades: condiciones financieras externas adversas, niveles de deuda insostenibles y un crecimiento interno debilitado. En este contexto, la UNCTAD identifica como posible fuente de resiliencia al comercio entre países en desarrollo, el comercio Sur-Sur, que representa actualmente un tercio del comercio mundial y abre oportunidades para fortalecer la integración económica regional.

Coordinación y regionalismo

La UNCTAD insta a los países en desarrollo a intensificar el diálogo regional y avanzar hacia acuerdos multilaterales que fortalezcan el comercio intrarregional. Según el organismo, “los países en desarrollo deberían aprovechar las relaciones comerciales existentes y buscar marcos multilaterales y acuerdos regionales para impulsar el comercio intrarregional y Sur-Sur”. Y recomienda: “Una estrategia de ‘regionalismo abierto’ puede ofrecer una alternativa viable al estancamiento mundial y una vía para alcanzar los objetivos de desarrollo”.

Latinoamérica: repunte con impulso argentino

¿Cómo es el panorama regional? En América Latina, se proyecta un crecimiento regional del 2,3 % en 2025, impulsado principalmente por la recuperación económica de Argentina, que contrarresta la desaceleración prevista en Brasil y México.

Según la UNCTAD, “la recuperación de la economía argentina compensa la desaceleración en Brasil y México”. El organismo prevé que la economía argentina crecerá un 5 % en 2025, tras dos años consecutivos de contracción. Esta recuperación estará motorizada por “un repunte de los salarios reales y el gasto de los hogares”, mientras que “una mejora en las condiciones de financiamiento contribuirá a impulsar la inversión privada”.

No obstante, el informe advierte que “el aumento de la desigualdad y la informalidad moderará la expansión” en el país.

En contraste, Brasil experimentará una desaceleración hasta el 2,2 %, afectado por un ciclo de ajuste monetario que restringe la inversión y el consumo. En México, el crecimiento se desacelerará aún más, hasta alcanzar apenas un 0,5 %, debido a “condiciones financieras restrictivas” y “esfuerzos de consolidación fiscal”. La aplicación de “restricciones más severas a las exportaciones” podría incluso obligar a una revisión a la baja de las proyecciones para ese país.

Además, la región continúa siendo especialmente vulnerable a los cambios de política en Estados Unidos, en áreas como comercio y migración. La mayoría de los bancos centrales latinoamericanos han iniciado o continuarán procesos de flexibilización monetaria ante la moderación de la inflación, con la excepción de Brasil, que mantiene una política contractiva.

En consecuencia, la UNCTAD advierte que el escenario global para 2025 estará marcado por profundas tensiones estructurales que exigirán respuestas coordinadas y sostenidas. Las economías de América Latina, si bien enfrentan desafíos significativos, también tienen la oportunidad de reencauzar sus trayectorias de crecimiento a través del fortalecimiento del comercio regional.

Para conocer el diagnóstico y las recomendaciones del organismo, se puede consultar el PDF del informe completo de la UNCTAD: aquí

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS