La Dirección General de Aduanas estableció este viernes (11.02.2022) nuevos valores referenciales de exportación y valores criterio para la importación de una serie de productos.
La cartera lo hizo mediante cinco resoluciones generales publicada este viernes (11.02.2022) en el Boletín Oficial. La medida de la Dirección General de Aduanas tiene el propósito de evitar la evasión impositiva por medio de maniobras de subfacturación y sobrefacturación, respectivamente.
Así, la Resolución General 5248/2022 precisa valores de referencia FOB para mosto concentardo (NCM 2009.69.00) en USD 1,20 el kilogramo con destino de exportación a los siguientes destinos: Canadá, Estados Unidos, Nigeria, Sudáfrica, Israel, Finlandia, Hungría, Noruega, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Rusia, Ucrania, República Checa. También países de Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Además se suman Arabia Saudita, Israel, Jordania, Líbano, Emiratos Árabes Unidos y Siria. También al final de la normativa se mencionan: Marruecon, Bahrein, Australia, Corea Democrática, Corea Republicana, China, Filipinas, Taiwán, Japón, Thailandia y Hong Kong.
Asimismo, por medio de la Resolución General 5152/2022, se actualizaron los valores de referencia de aceite de limón, «otro producto en el que Argentina es líder global en exportaciones y que se utiliza para la elaboración de perfumes y alimentos». En tanto, se establecieron estos mecanismo para la colas de langostinos vendidas a Europa, Sudamérica, China, Corea, Filipinas e Indonesia, a través de la Resolución General 5153/2022.
En cuanto a las Resoluciones Generales 5149/2022 y 5150/2022, las normativas renovaron los valores criterio de importación para diversos productos de bisturía y juguetes que contengan masa modelar originaria de China y Sudeste Asiático, entre los que se destacan autos de metal, de plástico y de mesa, ruedas de bicicleta, clavijeros para instrumentos musicales, radiadores para calefacción central y textiles de poliéster.
La Dirección General de Aduanas precisó en un comunicado que con estas herramientas «fortalece su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evita maniobras de subfacturaciión en las exportaciones y sobrefacturación en ls importaciones».
Además, el organismo indicó que «Durante la gestión anterior, la herramienta fue desarticulada en un 20% la cantidad de productos alcanzados, que pasaron de 24.000 a 19.000».
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.