InicioComercioSe consolida la implementación de la certificación fitosanitaria electrónica

Se consolida la implementación de la certificación fitosanitaria electrónica

-

El intercambio comercial de vegetales entre  Argentina y Chile  a través del programa de Certificación Electrónica Fitosanitaria (ePhyto) significó la emisión de más de 12 mil certificados fitosanitarios electrónicos durante el primer año de implementación, informó el SENASA.

Ambos países fueron  los primeros a nivel mundial en poner en marcha la certificación fitosanitaria electrónica  el 4 de mayo de 2020. Esta  iniciativa  sustituye el papel impreso y conecta las plataformas digitales del país importador y el exportador para intercambiar esos certificados electrónicos en formato XLM (Lenguaje de Marcas Extensibles, en inglés), el cual a través de mensajes encriptados otorga mayor seguridad y transparencia.

Una de las principales ventajas de la documentación digital es que no puede ser falsificada. Las autoridades sanitarias de ambos países revisan rápidamente los certificados de los documentos, en consecuencia se incrementa la velocidad de respuesta y agiliza el envío de mercancías.

“El e-Phyto resultó una herramienta clave para el intercambio comercial en el actual contexto mundial de la pandemia de COVID-19, dado que se han visto restringidos el transporte aéreo y los servicios de mensajería, principales medios utilizados para el envío de los certificados fitosanitarios en formato papel”, señaló el SENASA.

Tras la implementación con Chile, la Argentina continuó afianzando el uso de este sistema digital y hoy también lo emplea con los Estados Unidos, Sri Lanka y Costa Rica, recordó el organismo sanitario. Y aclaró que se están realizando pruebas para, próximamente, iniciarlo con Paraguay, Colombia, México, Perú, los países de la Unión Europea y China.

Además, los países que integran el Comité de Sanidad Vegetal del Mercosur (COSAVE) manifestaron su compromiso para la implementación del e-Phyto para este 2021.

El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF, por su sigla en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que alienta a los países contratantes su implementación y  mantiene el comercio internacional de artículos reglamentados de manera fácil, transparente, segura y digital.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS