InicioComercioReuniones del Grupo Mercado Común anticipan la Cumbre del MERCOSUR en Montevideo

Reuniones del Grupo Mercado Común anticipan la Cumbre del MERCOSUR en Montevideo

-

Montevideo se convierte hoy y mañana en el foco de la diplomacia sudamericana con la celebración de la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la esperada Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, eventos que marcan el cierre de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay (PPTU).

En este contexto, este miércoles (04.12.2024) concluyó la LXIII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada en el Edificio MERCOSUR. Durante dos jornadas, las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay trabajaron en una extensa agenda de temas estratégicos para fortalecer la integración regional.

Según informó el MERCOSUR, Uruguay, representado por el embajador Alejandro Mernies, lideró las discusiones. Las demás delegaciones estuvieron encabezadas por Rodrigo Bardoneschi (Argentina), Delia Pinto (Bolivia), Gisela Figueiredo Padovan (Brasil) y Patricia Frutos (Paraguay).

La agenda de estos encuentros pone de manifiesto el compromiso del bloque con los desafíos regionales, anticipando debates cruciales en la cumbre presidencial.

Temas tratados

Los representantes del GMC abordaron cuestiones fundamentales para fortalecer la integración regional, como la agenda económica y comercial, con énfasis en aspectos arancelarios, regulatorios y el impulso a sectores clave como las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la propiedad intelectual. Asimismo, se analizaron avances en la relación externa del bloque, tanto a nivel regional como extrarregional.

En el balance de la PPTU, se destacaron los progresos alcanzados en áreas como el trabajo de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), y de los grupos y subgrupos técnicos que dependen del GMC. También se resaltó la realización del XIII Foro Empresarial, donde se debatió sobre «Las implicancias del Blockchain y la Inteligencia Artificial (IA) para el Comercio Internacional».

Otro de los puntos clave fue el análisis de proyectos vinculados al Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), que busca reducir las asimetrías en la región, y los avances reportados por el Foro Consultivo Económico y Social (FCES), espacio que fomenta la participación del sector privado y la sociedad civil en el proceso de integración.

El GMC reconoció el trabajo realizado por la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) y su contribución en áreas como la Plataforma MERCOSUR de Formación, la Política de Comunicación y la evaluación de la productividad de los foros de trabajo. El embajador uruguayo Enrique Ribeiro presentó un detallado informe sobre estos logros, subrayando su impacto en la consolidación del bloque.

El rol del GMC

Como órgano ejecutivo del MERCOSUR, el GMC desempeña un papel central en la implementación de resoluciones y está compuesto por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y bancos centrales de los Estados Parte. Las reuniones extraordinarias como esta refuerzan su compromiso con una integración sólida y dinámica en un contexto global cada vez más desafiante.

Con estas reuniones preparatorias, el MERCOSUR se encamina a una nueva etapa en su proceso de integración, mientras las expectativas crecen de cara a las conclusiones que surgirán en la Cumbre de Montevideo.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS