Titulares de las Aduanas de Bolivia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú debatieron sobre las políticas de inclusión femenina en un panel; entre los desafíos citados está la generación de una red para impulsar reformas en instituciones que históricamente aparecen vinculadas con el ejercicio del control del tráfico externo y de la potestad tributaria respecto de las mercaderías que atraviesan las fronteras.
La igualdad de género y la diversidad son temas que se destacan por su relevancia en la agenda pública actual. Garantizar el establecimiento de las condiciones más favorables en el trabajo de las personas despierta la necesidad de dar debates para la modernización de las organizaciones en esa cuestión.
Sobre ello se conversó el jueves (30.03.2023) en el evento virtual «Políticas de inclusión femenina en las Aduanas”, organizado por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile. El encuentro contó con un panel centrado en el diagnóstico y los desafíos al respecto.
“En la Aduana de Panamá más del 50 por ciento de los colaboradores son mujeres a nivel directivo y en varios departamentos; esta situación se da por el compromiso, el profesionalismo y la responsabilidad mayor de la mujer, que además abarca la familia (…) Somos multifacéticas”, reflexionó al inicio de la jornada Tayra Barsallo, Directora de la Administración Nacional de Aduanas de Panamá.
Carola Ríos, titular del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, compartió esa mirada holística. “La capacidad que tenemos las mujeres no es discutible”, afirmó. Y puntualizó que la presencia de hombres y mujeres es equilibrada en el control administrativo, mientras que las mujeres son 60% más en el control posterior.
“Quiero resaltar que las mujeres empoderadas empoderan a otras mujeres”, dijo, por su parte, Martha Garamendi, Superintendenta Nacional Adjunta de Aduanas de Perú y Vicepresidenta de la OMA para las Américas y el Caribe. Resaltó la evolución de la presencia femenina en las posiciones directivas senior tanto en el área administrativa (del 26 % al 55%) como en los procesos operativos (del 20% al 50%) al comparar los años 2019 y 2023. Además compartió las nueve medidas implementadas por la Administración peruana para avanzar en la igualdad de género.
Entre las participantes estuvo también Karina Serrudo, Presidenta Ejecutiva de Aduana Nacional de Bolivia, quien resaltó el “trabajo compartido” de las mujeres y los hombres en su Administración.
En otro momento del panel se trataron los desafíos para abordar la igualdad de género. Alejandra Arriaza, primera mujer en la historia en ocupar la Dirección Nacional de Aduanas de Chile, se refirió a la acción positiva destinada a favorecer el acceso de las mujeres a los derechos que tienen garantizados los hombres.
“Es un momento histórico”, sostuvo. Y señaló que el panel se organizó en marzo – mes de la mujer – para debatir la igualdad de manera visible. Se trata de eliminar barreras y dejar una puerta abierta para romper la cultura latinoamericana con carga social, manifestó.
En ese sentido, Arriaza propuso a las integrantes de la comunidad aduanera potenciar la mirada conjunta.
“El trabajo en red es mucho mejor”, cerró.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.