14.9 C
Buenos Aires
jueves, marzo 30, 2023
InicioComercioNaciones Unidas lanza una alianza global de zonas económicas especiales

Naciones Unidas lanza una alianza global de zonas económicas especiales

-

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) dio un paso importante este miércoles (17.05.2022) al lanzar la Alianza Global de Zonas Económicas Especiales.

La iniciativa servirá para la modernización de estas zonas en todo el mundo y maximizar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, se mostró complacida por el lanzamiento de la alianza global y destacó la relevancia en ese sentido. “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas brinda una oportunidad para que las zonas económicas especiales atraigan inversiones al colocar los Objetivos de Desarrollo Sostenible al frente de su propuesta de valor”, resaltó.

Grynspan añadió que “un nuevo modelo de zonas económicas especiales sostenibles está tomando forma rápidamente y está contribuyendo a economías más inclusivas, resilientes y sostenibles en los países donde operan”.

El alcance de la alianza global radica en que sus miembros fundadores representan 7000 zonas económicas especiales en 145 economías, que emplean a más de 100 millones de persona, de acuerdo a los datos de UNCTAD.

Las zonas económicas especiales son áreas geográficamente delimitadas dentro de las cuales los gobiernos promueven la actividad industrial a través de incentivos fiscales y reglamentarios y apoyo a la infraestructura. Reciben muchos nombres diferentes, incluidas las zonas de libre comercio, las zonas francas, los parques industriales, entre otras; y son ampliamente utilizados por las economías desarrolladas y en desarrollo.

Sumado a lo anterior, el potencial de la iniciativa se encuentra en la «experiencia común”. Naciones Unidas dijo que la alianza reúne el mejor conocimiento de sus miembros para aumentar la colaboración entre las zonas económicas especiales y potenciar sus contribuciones al desarrollo sostenible.

Pese a ello, señaló que las zonas económicas especiales se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades que requieren que se adapten e innoven.

Algunos desafíos están relacionados con la pandemia de COVID-19, con nuevas medidas de bloqueo en algunas partes del mundo o interrupciones debido a la guerra en Ucrania. Otros desafíos y oportunidades son a más largo plazo y se derivan de las cadenas de valor globales cambiantes, incluida la relocalización, y una mayor digitalización e inversiones en activos digitales. Además, las reformas fiscales corporativas globales en curso requieren que los gobiernos reevalúen sus herramientas e incentivos fiscales, en los que tradicionalmente se han basado las zonas económicas especiales. Muchas zonas también están adoptando los Objetivos de Desarrollo Sustentable y apuntando a inversiones relacionadas con estos objetivos.

Camino a una plataforma mundial

La Alianza Global de Zonas Económicas Especiales, oficializada el miércoles, establece un marco de acción colectiva. Según expresaron sus miembros fundadores, la alianza puede catalizar asociaciones y atraer a partes interesadas, incluidos los gobiernos, el sector privado y las organizaciones internacionales.

En referencia con ello, John Denton, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional y Deepak Bagla, presidente de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones, apoyaron la iniciativa y manifestaron trabajar juntos con sus «complementariedades”.

Los miembros fundadores de la alianza incluyen a la Organización de Zonas Económicas de África, la Asociación de Zonas de Libre Comercio de las Américas, la Asociación Verde para Parques Industriales en China, la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación, la Asociación Nacional de Zonas de Comercio Exterior de Estados Unidos de América, la Federación Mundial de Zonas Francas y Zonas Económicas Especiales, la Organización Mundial de Zonas Francas y la UNCTAD. (Nota de prensa de UNCTAD)

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS