Funcionarios del Gobierno participaron de la «Jornada sobre Lavado de Activos y Comercio Internacional», en el marco de una actividad académica, que se realizó el pasado jueves (5.4.2018) en la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
El primer encuentro fue organizado bajo la coordinación del Dr. Javier Barraza, en su doble carácter de Director de la Maestría de Derecho Administrativo de la UAI y del Instituto de Derecho Administrativo de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, en conjunto con la Dra. Claudia Marinelli en calidad de Directora de la Carrera de Comercio Internacional de la UAI y del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la mencionada Asociación.
Dra. Claudia Marinelli y Dr. Javier Barraza
Los temas clave de la jornada fueron desarrollados con brillantes exposiciones por destacados disertantes como el Vicepresidente del Banco Nación, Dr. Agustín Pesce y los Vocales de la Sala F del Tribunal Fiscal de la Nación, Doctores Christian González Palazzo y Pablo Garbarino, respectivamente.
Vicepresidente del Banco Nación, Dr. Agustín Pesce
El Vicepresidente del Banco Nación se refirió al lavado de activos, en particular, explicó la problemática social involucrada y las posibles soluciones a brindar por parte del sistema financiero a la irregularidad de una economía informal que funciona en forma paralela a la formal. Además, desarrolló el procedimiento preventivo por parte del Estado para la detección de tal delito y la importancia de un sistema judicial que acompañe en esta tarea. Al respecto, resaltó la valentía de los funcionarios que aún a riesgo personal persiguen y denuncian este delito, vinculado preferentemente al contrabando, tráfico y comercialización de estupefacientes, el terrorismo y la trata de personas.
S
Dr. Christian González Palazzo, Vocal del tribunal Fiscal
En la misma línea, el Dr. Christian González Palazzo, manifestó la importancia del servicio de justicia que presta el Tribunal Fiscal de la Nación y la trascendente función jurisdiccional en la preservación de los derechos de los administrados y, en consecuencia, de los intereses del Estado en su conjunto. Al mismo tiempo, el Vocal del Tribunal Fiscal formuló apreciaciones sobre el procedimiento aduanero, la incidencia de Tratados Internacionales en la sustanciación del mismo y el rol que en este sentido tiene el Tribunal. Y explicó la necesidad de adecuar los procedimientos establecidos en el Código Aduanero a los estándares exigidos por la Convención Americana de Derechos Humanos, adentrándose particularmente en materia de nulidades y plazo razonable como garantías convencionales y el Tribunal Fiscal de la Nación, «su realidad».
Dr. Pablo Garbarino, Vocal del tribunal Fiscal
Por su parte, el Dr. Pablo Garbarino señaló la carencia de facultades para aplicar multas y otras sanciones por parte de los organismos administrativos, encontrándose en la temática la garantía del debido proceso y el derecho de toda persona a ser oída por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, previsto todo ello en la Constitución Nacional y diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos de rango constitucional. Señaló, además, la posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual ha sostenido pacíficamente, en sucesivos pronunciamientos, que el juzgamiento de las infracciones debe seguir los lineamientos que corresponde dar al juzgamiento de los delitos, lo que implica la plena aplicación de los principios del Derecho Penal en el ámbito infraccional. Se concluyó respecto del ámbito de incumbencia por parte de la Administración en el ejercicio de las facultades jurisdiccionales en materia penal y en el sentido de la obligación por parte del Estado argentino de garantizar a toda persona el derecho a ser oída por un tribunal imparcial en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella.
Alumnos u público en general
Al término de la jornada, ante la concurrida audiencia, integrada por alumnos, graduados y profesores de la Carrera de Comercio Internacional y la Maestría de Derecho Administrativo y Miembros de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, así como público en general, la Dra. Claudia Marinelli sostuvo: «El nutrido público y la prestigiosa participación de los disertantes de excelencia honraron con su presencia nuestra Alta Casa de Estudios, convirtieron a esta jornada en un evento exitoso y convocante para la creación de otros que lo sucederán«.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.