InicioComercioCrime Stoppers revela cómo ayudará a las aduanas de América Latina en...

Crime Stoppers revela cómo ayudará a las aduanas de América Latina en la lucha contra el comercio ilícito, con una lógica regional

-

Hay altas posibilidades de combatir eficazmente el comercio ilícito en 2021. En agosto pasado, Crime Stoppers y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para las Américas y el Caribe firmaron un acuerdo de cooperación, que representa una oportunidad para desarticular los ilícitos económicos y la delincuencia que se beneficia de ellos.

¿Pero qué implica esta acción conjunta? El director de Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina, Alejo Campos, afirmó a Aduana News que la iniciativa es acercar esa organización civil internacional a la OMA para apoyar más a las administraciones con una lógica regional, aprovechando que su Vicepresidente, Werner Ovalle, es el Intendente de Aduanas de Guatemala. Crime Stoppers y SAT-GT tienen años de experiencia trabajando juntos contra los contrabandistas y falsificadores.

Alejo Campos aseguró que “se atenderá la dinámica transfronteriza a partir de acciones concretas vinculadas con compartir información sobre comercio ilícito a nivel regional”. Remarcó que la OMA coordinará las acciones, en tanto Crime Stoppers ordenará el trabajo que ya está haciendo con las aduanas para armonizar las experiencias exitosas en materia de regulaciones internas con la Ley Modelo de Comercio Ilícito y Crimen Transnacional Organizado a fin de llegar a cada aduana, por intermedio de OMA, en la implementación de una política pública regional.

Delitos

Con respecto a los delitos que combatirá el nuevo acuerdo, Alejo Campos remarcó que el intercambio de información estará centrado en el contrabando (especialmente de cigarrillos, bebidas alcohólicas y medicinas), la defraudación aduanera (vinculada al blanqueo de capitales a través del comercio) y las falsificaciones. “En Centroamérica, están apareciendo muchas falsificaciones de documentación aduanal”, aludió.

Primera fase

El acuerdo, explicó Campos, en una primera fase estará focalizado en Centroamérica y las aduanas de países limítrofes como los del Caribe, Colombia y México. ”Estos últimos países poseen fronteras que son porosas”, aclaró.

Acciones futuras

Al ser consultado por las acciones futuras, el Director de Crime Stoppers explicó el lanzamiento de las siguientes actividades:

  • Diplomado en eLearning sobre Comercio Ilícito y Crimen Internacional Organizado sobre la base de la Ley Modelo del Parlatino.  ”El curso está pensado en tres niveles con temas diferentes. El último será presencial con expertos para saber cómo armar la información de los niveles anteriores. Cuando pasen los tres niveles, se les otorgará una validación de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Además, se gestionarán becas para las aduanas de la región de las Américas a través de la OMA”.
  • Ventanilla Única de denuncias anónimas sobre comercio ilícito transfronterizo  para Latinoamérica. Aclaró que «la información la recibirá la OMA para derivarla a las aduanas correspondientes. Lo interesante es que esa información que, por ejemplo, involucre a tres países, automáticamente se podrá compartir con esos tres países para que cada uno genere las alertas pertinentes en sus sistemas».
  • Operativos de contrabando a nivel regional.
  • Encuentro de legisladores de once países de Latinoamérica. Detalló que el evento de Crime Stoppers y la fundación Konrad Adenauer será en Panamá para dialogar sobre blanqueo de capitales, corrupción  y crimen organizado. Subrayó que “la idea es realizar recomendaciones sobre cómo se puede armonizar la legislación en los países porque tenemos que hablar el mismo idioma a nivel regional”.

Retos

Por último, el Director de Crime Stoppers señaló un punto no menor: los retos del nuevo acuerdo de cooperación con las aduanas de América Latina.

“Un desafío es empezar a recibir con la OMA la información anónima del sector privado a través de la ventanilla única latinoamericana”, dijo Alejo Campos. Y agregó: “Será vital un diálogo transparente entre autoridades aduaneras de la región para que el comercio ilícito no siga fluyendo en las fronteras mediante el blanqueo de capitales, la corrupción y la extinción de dominio. Estamos listos para hacer nuestra parte”.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS