Ante la ocurrencia de peste porcina clásica (PPC) en Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las medidas sanitarias para prevenir el ingreso de esta enfermedad a la Argentina.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) comunicó un caso de peste porcina clásica en Forquilha, estado de Ceará, en la región Noreste de Brasil; a unos 500 km del inicio de la zona reconocida por la OIE como libre de PPC, dice el Senasa
¿Por qué importa?
La novedad es importante debido a que la Argentina no registra foco de PPC desde 1999 hasta la actualidad. El Senasa lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Estas medidas, junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso, permitieron obtener este año el reconocimiento internacional como país libre de peste porcina clásica por parte de la OIE.
Control y prevención
Resulta fundamental reforzar la prevención y eventual control de la enfermedad para mantener el estatus sanitario alcanzado y la integridad sanitaria de los porcinos.
En este sentido, el Senasa recomienda mejorar las medidas de bioseguridad de las granjas, notificar de manera inmediata casos sospechosos y mortandades elevadas, no alimentar a los cerdos con desperdicios y restringir el ingreso de personas al predio, especialmente aquellas que hayan estado en países afectados.
Juntos podemos proteger a nuestra producción animal.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.