InicioTransportePuerto Cortés, a la vanguardia de las mejores prácticas de seguridad para...

Puerto Cortés, a la vanguardia de las mejores prácticas de seguridad para el avance de Centroamérica

-

Puerto Cortés es una ciudad ubicada al noroeste de Honduras, en cuyo territorio se encuentra  el principal puerto de Centroamérica. De la mano de Operadora Portuaria Centroamericana, este centro de transporte y comercio opera con las mejores prácticas internacionales de seguridad, innovación y tecnología en la búsqueda de contribuir a la transformación del comercio exterior del país y la región.

Así lo dieron a conocer en el foro Puerto Cortés, organizado el jueves 3 de diciembre de 2020 por la Comisión Nacional de Inversiones, donde expertos señalaron los beneficios tangibles alcanzados tras seis años de gestión integrada.

Modernización  y desarrollo

Puerto Cortés, como resultado de una inversión superior a los US$ 285 millones en infraestructura y en tecnología en los últimos años por parte de Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), ha logrado modernización y desarrollo. Esto permitió aumentar la carga portuaria y reducir significativamente los tiempos de atención a clientes y usuarios, tanto a buques como a camiones externos, confirmó Valmir Castro de Araujo, Gerente  Comercial de OPC.

“Las inversiones en la terminal han permitido incrementar actualmente la capacidad de operación de Puerto Cortés a 1 millón de TEUs (unidad equivalente a 20 pies), anuales”, dijo el ejecutivo. Y agregó: “Se inauguró el Muelle 6 y se dispone de  grúas Súper Post Panamax, 350 metros adicionales de nuevo muelle y una profundidad de 14 metros”.

Adicionalmente, se han mejorado a 42 minutos los tiempos totales de atención por camión dentro de la terminal.

Araujo mencionó que en el centro logístico de Puerto Cortés están todas las autoridades que intervienen en el proceso aduanero para agilizar el despacho.

En esa línea, comentó que se ha realizado inversión en capacitación de 30 mil horas anuales para el capital humano, incorporando a las mujeres y los discapacitados.

Así, las mejoras permitieron que Puerto Cortés  disponga  mayor capacidad, eficiencia y tecnología en el  Convenio Centroamericano de libre movilidad o CA-4 (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua).

Participantes del foro «Puerto Cortés: El Megapuerto de Carga Marítima para Centroamérica», 3 de diciembre de 2020.

Seguridad y mejora continua

Dentro de ese avance en modernización y desarrollo, la empresa OPC ha convertido el tema de la seguridad en uno de sus principales pilares en su gestión, logrando transformar a Puerto Cortés en uno de los puertos más seguros en la región.

Es la única terminal de la región que posee la iniciativa Container Security Initiative (CSI), otorgada por la Protección de Aduanas y Fronteras de EEUU (CNP, por sus siglas en inglés).

Dicha iniciativa permite que los contenedores con destino a Estados Unidos lleguen pre-liberados por la autoridad, lo que implica un riesgo menor frente al Servicio de Aduanas de ese país, y por ende, menores costos para las cargas en destino, traducidos en mayor seguridad y competitividad para los exportadores que utilizan la terminal de Puerto Cortés.

OPC también mantiene la certificación “Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP)”, que se enfoca en la seguridad física y garantiza la protección dentro de la terminal.

“Esta seguridad es importante para el auxiliar aduanero que actúa en el depósito OPC. Dicha seguridad da a Honduras un respaldo y garantía de confianza a nivel internacional para las operaciones de importación y exportación”, aclaró el abogado Marco Tulio Abadie, Director Nacional de Operaciones Aduaneras.

Asimismo, dijo que “Aduanas adecuó los procesos a los requerimientos actuales del comercio exterior para garantizar el movimiento de las mercancías de modo que no impida, sino que, por el contrario, facilite el intercambio. Todo proceso es mapeado, transparente y digital. No olvidemos que Aduanas es una institución de seguridad nacional. Por tal, debe asegurar la cadena logística internacional para fortalecer el comercio internacional lícito, motor fundamental para la recuperación económica”, finalizó Marco Tulio Abadie.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS