La Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzaron este lunes (03.10.2022) una nueva publicación sobre el uso aduanero de tecnologías disruptivas.
La edición 2022 del Informe de estudio «Tecnologías disruptivas» se basa en el documento publicado en 2019, y es resultado del trabajo conjunto de ambas organizaciones, en estrecha colaboración con las administraciones aduaneras, los representantes del sector privado y otras partes interesadas.
La renovada publicación apunta a promover la conciencia y el conocimiento sobre el uso de las tecnologías disruptivas en el comercio internacional, en particular, en el entorno de gestión de fronteras, dando a conocer los beneficios y las oportunidades, como también los desafíos y las brechas identificadas.
Asimismo, el documento está destinado a servir como una fuente importante de información para las acciones de la Aduana en lo que respecta a la agenda de comercio sin papel y a la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.
Cabe recordar que la colaboración de la OMA y la OMC en el trabajo sobre tecnologías disruptivas comenzó a principios de 2021 e incluyó la recopilación de resultados de encuestas vinculada al uso de estas tecnologías disruptivas por parte de las aduanas y el documento titulado «El papel de las tecnologías avanzadas en el comercio transfronterizo: una perspectiva aduanera”. Adicionalmente, la OMA organizó dos conferencias tecnológicas y varios talleres regionales sobre tecnologías disruptivas durante en 2020, 2021 y 2022.
Teniendo en cuenta ello, la versión 2022 incorpora tales lecciones aprendidas y los hallazgos recogidos en el curso de los últimos tres años, presentando 42 casos de estudio aportados por las aduanas, el sector privado, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas. (Indorme de Estudio «Tecnologías disruptivas», edición 2022)
.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.