Los cancilleres del Mercosur y de la Unión Europea (UE) analizarán nuevamente en Buenos Aires un posible tratado comercial entre los bloques, en el marco de la reunión ministerial que la Organización Mundial del Comercio realizará en esa ciudad.
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa destacó la reunión para acercar las posiciones del Mercosur y de la UE que se efectuará el próximo domingo, pero indicó que si la oferta europea para el ingreso de carnes no está bien representada en las negociaciones "va a ser difícil que podamos cerrar [el acuerdo] a la brevedad", publicó la Presidencia en un comunicado difundido el 5 de diciembre.
El acuerdo estaría demorado en espera de una mejora de la oferta europea en materia de carne y etanol, que "fue muy pobre", dijo el ministro.
Varios países, tanto del bloque sudamericano como de la UE, han manejado públicamente este año la posibilidad de que la firma del acuerdo se concrete antes que culmine 2017.
La última reunión de los equipos negociadores fue en octubre en Brasilia, instancia en la que la UE propuso una cuota máxima de ingreso de 70.000 toneladas de carne por año sin aranceles.
Los países del Mercosur que vienen negociando el acuerdo son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras Venezuela, que está suspendida del bloque, tampoco se había sumado previamente a estas negociaciones con la UE.
Los cuatro países sudamericanos, que pedían una cuota de 350.000 toneladas de carne anuales, esperaban que los negociadores europeos ofrecieran por lo menos 78.000 toneladas, pero eso no ocurrió.
Si a Canadá (los europeos) le ofrecieron un cupo sin arancel de 50.000 toneladas de carne y al Mercosur, que es uno de los primeros mercados de carne del mundo, le ofrecen 70.000 toneladas "el desbalance es notorio e insatisfactorio para nosotros", afirmó Nin Novoa.
En cuanto al etanol, la UE ofreció al Mercosur el ingreso de 600.000 toneladas por año.
Los equipos técnicos de ambos bloques se reúnen en Bruselas desde el lunes para avanzar en las discusiones.
Esta instancia es para "acercar posiciones en esta etapa final del acuerdo", dijo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Horacio Reyser, en su cuenta de la red social Twitter.
Las negociaciones entre ambos bloques llevan 20 años y han estado marcadas por las reticencias de algunos países europeos a la entrada de productos latinoamericanos.
Las tratativas se interrumpieron en 2004 y tan solo se retomaron seis años después.
Desde entonces se celebraron 10 rondas hasta que las conversaciones volvieron a congelarse en 2012.
El 11 de mayo de 2016 los dos bloques intercambiaron ofertas por primera vez desde 2010 y en octubre del año pasado llevaron a cabo una ronda negociadora.
Entre el 3 y el 7 de julio de este año se celebró una ronda en Bruselas y la última fue en los primeros días de octubre en Brasilia.
Los 28 países que integran la UE tienen una población que supera los 500 millones de personas, mientras Brasil es el país más poblado del Mercosur, con más de 200 millones de habitantes, seguido de Argentina, con 44 millones, Paraguay con siete millones y Uruguay con 3,3 millones.
Estamos en el XXXI Comité de Negociaciones Bilaterales con la Unión Europea en#Bruselas. Buscamos acercar posiciones en esta etapa final del acuerdo #Mercosur_UE pic.twitter.com/YGsVVKx4vi
— Horacio Reyser (@HoracioReyser) 4 de diciembre de 2017
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.