InicioComercioLos Ministros de Comercio del G7 respaldan la reforma de la OMC

Los Ministros de Comercio del G7 respaldan la reforma de la OMC

-

En la reunión de los Ministros de Comercio del Grupo de los 7 (G7), los países emitieron un comunicado conjunto subrayando su compromiso con el comercio libre y justo, un sistema de comercio multilateral basado en reglas (MTS, en inglés) y la modernización de las normas del comercio internacional. Los ministros reafirman el “papel vital” del comercio en la reconstrucción después de la pandemia de COVID-19 y la contribución a los Objetivos del Desarrollo Sustentable.

La Presidencia del G7 en 2021 (Reino Unido) convocó la Reunión Ministerial de Comercio del G7 del 27 al 28 de mayo de 2021, para “dar forma a una visión global audaz para la recuperación económica que nos permita reconstruir mejor en unidad – más verde, más próspero, resistente y justo- «. Se definen cuatro áreas prioritarias: reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), comercio y salud, comercio digital, y política comercial y climática.

Sobre la reforma de la OMC, los países del G7 están de acuerdo en la necesidad de unirse detrás de una visión compartida para garantizar que el MTS sea «reformado para que sea libre y justo para todos, más sostenible, resiliente y receptivo a las necesidades de los ciudadanos del mundo». Apoyan a la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en sus esfuerzos por modernizar la Organización, y reciben con satisfacción la cooperación a través del G20 y la membresía más amplia de la OMC hacia “resultados tangibles” en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (MC12).

En materia de política comercial y climática, los países del G7 reconocen las Discusiones Estructuradas sobre Comercio y Sostenibilidad Ambiental (TESSD) en la OMC como una oportunidad de generar impulso a fin de lograr soluciones coordinadas para problemas globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, incluso a través de la ONU Cambio Climático. Conferencia (COP 26) en Glasgow, Reino Unido, en noviembre. Los ministros están de acuerdo en que se debe trabajar en colaboración para abordar el riesgo de fuga de carbono y su impacto potencial en los países que han adoptado enfoques rigurosos para reducir las emisiones de carbono.

Las naciones del G7 también se comprometen a desarrollar enfoques de políticas comerciales que apoyen las cadenas de suministro sostenibles para los productos forestales y agrícolas. Esto incluye debates sobre principios globales compartidos y una hoja de ruta común para las cadenas de suministro sustentables mundiales para ayudar a conservar de forma sostenible los bosques y otros ecosistemas, al mismo tiempo que se promueven el comercio y el desarrollo.

En comercio y salud, el G7 dará prioridad a las discusiones y apoyará, en la OMC, el trabajo para identificar soluciones que expandan la producción y distribución global de vacunas. Los países del G7 apoyarán a la industria, el Grupo de trabajo de fabricación de COVAX y el Grupo de trabajo de fabricación de ACT-A para aumentar la capacidad y participar en la planificación del suministro que acelere el progreso de los programas de vacunación en todo el mundo.

Los países del G7 sostienen cadenas de suministro abiertas, diversificadas, seguras y resilientes en la fabricación de vacunas COVID-19 y sus componentes, así como una amplia disponibilidad global, e invitan a los miembros de la OMC a formular soluciones pragmáticas, efectivas y holísticas para mejorar la cooperación y anticipar los desafíos. Los ministros reiteran que cualquier medida comercial diseñada para abordar el COVID-19 debe ser específica, proporcionada, transparente y temporal. Al tratar de proteger a los más vulnerables, afirman, es importante garantizar que tales medidas no generen obstáculos innecesarios al comercio y sean compatibles con las normas de la OMC.

Con respecto al comercio electrónico, los ministros se oponen al proteccionismo digital y están de acuerdo en que los mercados digitales globales deben estar abiertos para que prospere el espíritu empresarial y la innovación. El G7 cree que el e-commerce requiere respaldar el empleo, elevar el nivel de vida y responder a las necesidades de los consumidores, y apoya una prohibición permanente de los aranceles aduaneros sobre las transmisiones electrónicas. Los integrantes del G7 expresan su compromiso de negociar la iniciativa de declaración conjunta (JSI) sobre comercio electrónico «de una manera abierta, inclusiva y transparente», para que el resultado «beneficie a los trabajadores, consumidores y empresas de las economías en desarrollo, así como los de las economías desarrolladas».

Además, el comunicado expresa preocupación por las políticas y prácticas que distorsionan el mercado, en particular los subsidios industriales dañinos, como los que conducen a un severo exceso de capacidad, una falta de transparencia con respecto al papel del estado en la economía y una transferencia tecnológica forzada. Reafirma el compromiso de los países del G7 con los mercados abiertos y un sistema de comercio global «que no debe ser socavado por el comercio injusto», y pide negociaciones para desarrollar reglas internacionales más fuertes sobre subsidios industriales que distorsionan el mercado y acciones que alteran el comercio por parte de empresas estatales.

La modernización del comercio, la solución de controversias de la OMC, el trato especial y diferenciado, el trabajo forzoso, las negociaciones sobre subsidios pesqueros y el empoderamiento económico de las mujeres también se encuentran entre los temas que se abordan en el comunicado conjunto.

Integran el G7: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, además de la Unión Europea.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS