La Aduana de Honduras pondrá en marcha el programa del Operador Económico Autorizado (OEA) como parte de las medidas implementadas para facilitar las operaciones de comercio exterior.
La Subdirectora Ejecutiva de la Administración Aduanera de Honduras, Doris Alicia Madrid, destacó este miércoles (21.10.2020) “el trabajo arduo de la Aduana durante este año por lograr la implementación del programa Operador Económico Autorizado proyectado para el mes de noviembre”.
El anuncio se realizó en la apertura del Desayuno Competitivo «Sistema de Gestión de Seguridad en la Cadena de Suministro”, llevado a cabo de forma virtual con el apoyo de la compañía internacional Intedya.
“Esta figura del Operador Económico Autorizado resulta indispensable para garantizar un comercio seguro en un entorno de crecimiento de las transacciones del comercio internacional. Por tal motivo, estamos apostando a que, con la vigencia del programa OEA, se contribuirá a mejorar la competitividad del país y fomentar la creación de un vínculo aduana- empresa en un marco de confianza para minimizar el riesgo. Sobre todo creemos que el OEA debe ser una señal de confianza que proteja la fuente de empleo en el país para el proceso de reactivación económica que hemos iniciado”, señaló la Subdirectora Ejecutiva.
Remarcó que “las disposiciones que regirán la figura OEA han pasado por un proceso de consulta pública previa, tal como lo establece el Acuerdo de Facilitación de Comercio. Esta práctica se realiza por primera vez en el servicio aduanero hondureño y permitirá tener una norma acorde a las necesidades actuales de nuestro país y consensuadas con los principales interesados en obtener dicha habilitación”.
“Como parte de los procesos de diálogo hemos logrado establecer alianzas estratégicas cooperantes del sector privado como Intedya, a quien le agradecemos la confianza y el interés mostrado en la realización del desayuno competitivo para fortalecer los conocimientos del OEA y su relación con la norma de seguridad ISO 28.001”, puntualizó.
El sector privado
Posteriormente, el Director para Intedya en Honduras, Otto Pineda, se refirió a la compañía internacional de auditoría y formación para el sector de sistemas de gestión, que brinda servicios en áreas de calidad y seguridad alimentaria, salud y sostenibilidad, para mejores prácticas en la cadena de suministro.
Pineda, además, señaló que la certificación OEA está comprendida dentro de los Estándares Internacionales de Protección y Seguridad que recomienda la Organización Mundial de Aduanas.
“El Operador Económico Autorizado es una recomendación establecida en el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, y una exigencia instaurada en el Acuerdo de Facilitación del Comercio. Su implementación concede beneficios a las empresas que operan en comercio exterior y las sitúa a la par de las exigencias del mercado internacional, generando confiabilidad y reconocimiento como socio seguro en otros países”, indicó la capacitadora del programa OEA de la Escuela Aduanera Virtual Honduras, Martha Zamora Muñoz.
Finalmente, el consultor y formador de ISO, Arturo Michelena, indicó que la norma ISO 28.001 está diseñada para obtener la acreditación como empresa OEA.
Al respecto, el formador en normas internacionales explicó que la gestión de la seguridad en la cadena de suministro se ha convertido en un reto para todos los que participan de estas actividades. Por eso, abordar los procesos operacionales y aduaneros con el foco en la seguridad se ha convertido en un punto importante para las empresas.
Asimismo, para garantizar la integridad de las cadenas de suministros, explicó que la Organización Mundial de Aduanas ha generado acuerdos multilaterales, que están diseñados para que los componentes de la cadena internacional de suministro estandaricen prácticas y gestiones en pro de la seguridad de las cargas y bienes. Y la ISO 28001 persigue ajustar la aplicación de estas prácticas.
“Así, se hace necesario realizar la identificación de las posibles amenazas, la evaluación de los riesgos. Esto permite implementar las medidas para abordar, de forma conjunta, la ventaja operativa y las gestiones aduanas que puedan afectar al éxito de su negocio”, concluyó.
.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.