El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves (21.10.2021) la información del Intercambio Comercial Argentino (ICA), que registró un resultado de USD 1.667 millones en septiembre, una mejora frente a los USD 598 millones del mismo período del 2020.
El avance se explica a raíz de que las exportaciones aumentaron 59,8% y alcanzaron los USD 7553 millones.
En tanto, las importaciones lo hicieron en un 42,6 % hasta llegar a los USD 5886 millones.
Así, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) acumula un saldo favorable de USD 12.322 millones.
En los nueve meses, los precios de las exportaciones muestran una suba del 29,7 % frente a igual período del 2020 que junto al aumento de las cantidades del 23,3%, explican el incremento de USD 2.826 millones por ventas al exterior.
Todos los rubros aumentaron en relación del año pasado. La variación porcentual es la siguinte: combustibles y energía (CyE), 135%; productos primarios (PP), 106,4%; manufacturas de origen agropecuario (MOA), 43,8%; y manufacturas de origen industrial (MOI), 32,3%.
Las importaciones también crecieron pero moderadas por el peso de la economía nacional y por las medidas de administración del comercio que se aplican vía licencias no automáticas. En esta línea, las compras aumentaron USD 1.757 millones, como consecuencia de una suba de 19,6% en las cantidades y de 19,0% en los precios.
Todos los usos económicos registraron variaciones porcentuales positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayó 36,4%. Los rubros como bienes de capital (BK), bienes intermedios (BI) y piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) aumentaron, 35,0%, 54,6% y 51,2 % respectivamente. Combustibles y lubricantes subió un 77,8 %, mientras que bienes de consumo un 20,1 %.
Destinos
En septiembre, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron Brasil, China, Chile, India, Estados Unidos, República de Corea, Vietnam, Países Bajos, Perú y España.
Los diez principales países de origen de las importaciones fueron China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Paraguay, India, Tailandia, Italia, México y España.
Los superávit más importante de septiembre correspondieron al comercio con Chile, por USD 344 millones; República de Corea, USD 274 millones; India, USD 245 millones; Vietnam, USD 226 millones, Países Bajos, USD 216 millones; Brasil, USD 214 millones; Perú, USD 166 millones; Argelia, USD 148 millones; Indonesia, USD 110 millones y Malasia, USD 99 millones.
Los mayores déficits se registraron con China, USD 665 millones; Alemania, USD 168 millones; Estados Unidos, USD 151 millones; Tailandia, USD 119 millones; México, USD 83 millones; Egipto, USD 62 millones; Francia, USD 43 millones; Italia, USD 42 millones; Paraguay, USD 34 millones; y Hungría, USD 29 millones. (Informe técnico del INDEC)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.