Cada 3 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre (WWD, por sus siglas en inglés), destacando el papel fundamental de la flora y fauna en los ecosistemas, la economía y el bienestar humano. En 2025, la campaña pone el foco en la financiación para la conservación, bajo el lema: “Financiación para la conservación de la vida silvestre: Invirtiendo en las personas y el planeta”.
En este contexto, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) reafirmó la importancia del papel de las administraciones aduaneras en la protección de la biodiversidad, al combatir el tráfico ilegal de especies y facilitar el comercio legal de flora y fauna en peligro de extinción.
El Secretario General de la OMA, Ian Saunders, destacó que las aduanas son una barrera esencial contra el comercio ilícito de vida silvestre, señalando que su labor no solo preserva los ecosistemas, sino que también protege las economías y fortalece la seguridad global. “Los delincuentes que trafican con vida silvestre se adaptan constantemente, y nosotros también debemos hacerlo, especialmente a través de la aplicación de la ley basada en inteligencia, alianzas estratégicas y tecnología avanzada”, afirmó.
Para hacer frente a este desafío, la Organización Mundial de Aduanas ha reforzado las capacidades de las administraciones aduaneras a través de capacitación especializada, cooperación con agencias de seguridad y operativos internacionales. Iniciativas como las series THUNDER y PRAESIDIO III han permitido la incautación de cargamentos ilegales y la desarticulación de redes de tráfico en América, África y Asia. Las imágenes seleccionadas en la portada ilustran estos esfuerzos.
Foto 1: En diciembre de 2024, en el marco de la Operación THUNDER 2024, la Aduana de Perú, país ubicado en la costa oeste de América del Sur, incautó 3.700 ejemplares de Cyathea amazonica. El cargamento, proveniente de Ecuador, había sido ocultado en una furgoneta de pasajeros y fue detectado durante un control rutinario en el interior del país.
Foto 2: También en diciembre de 2024, la Aduana de Nigeria, nación situada en África occidental, incautó 10 loros grises a un peatón en un paso fronterizo terrestre. Las aves, preparadas para su exportación, fueron detectadas en un control rutinario. La incautación se realizó como parte de la Operación THUNDER 2024.
Foto 3: En julio de 2024, la Aduana de Sri Lanka, un estado insular del sur de Asia en el océano Índico, incautó un gato serval en el Aeropuerto Internacional Bandaranaike a un pasajero procedente de Rusia. La interceptación se llevó a cabo debido a la falta de aprobación previa del país de destino (Sri Lanka) y fue registrada bajo la Operación PRAESIDIO III.
Además, el organismo recordó su impulso al intercambio de información y a la adopción de mejores prácticas para optimizar los controles fronterizos.
En este Día Mundial de la Vida Silvestre, la OMA reafirmó su compromiso con la ONU en la inversión para la protección de la biodiversidad, destacando que esto no es una opción, sino una necesidad imperiosa para asegurar un futuro sostenible tanto para el planeta como para la humanidad. (Noticia de la OMA)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.