Reguladores y funcionarios de comercio de las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) están fortaleciendo la cooperación en materia de estándares de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de promover la interoperabilidad, la alineación regulatoria y el desarrollo responsable de esta tecnología en la región.
En un contexto donde la IA está transformando industrias y sociedades, el Subcomité de Normas y Conformidad de APEC se reunió la semana pasada en Gyeongju para discutir el reconocimiento de estándares de IA con el fin de facilitar el comercio y garantizar la transparencia en la economía digital.
Colaboración internacional
El Dr. Byung Goo Kang, presidente del Subcomité de Normas y Conformidad de APEC, destacó la importancia de la cooperación internacional en la estandarización de la IA. Según él, la alineación técnica puede fortalecer la confianza en los sistemas de IA y reducir la complejidad regulatoria para las empresas.
La reunión sentó las bases para la Conferencia del Foro de Estándares de IA de APEC, que se llevará a cabo en agosto de este año. Este evento busca consolidar la cooperación mutua entre las economías del foro, facilitando el intercambio de información sobre la estandarización internacional, los marcos regulatorios y los sistemas de certificación en IA.
“La IA está revolucionando las industrias a nivel mundial, y con su rápido desarrollo, la implementación de estándares y evaluaciones de conformidad para garantizar su fiabilidad e interoperabilidad es cada vez más crucial”, afirmó el Dr. Kang.
Expertos y armonización de procedimientos digitales
Los miembros de APEC también están reforzando la cooperación para formar a la próxima generación de expertos en normas y conformidad, reconociendo la importancia del conocimiento técnico para facilitar el comercio y la alineación regulatoria.
Durante una mesa de discusión en la reunión, se exploraron estrategias para mejorar los programas de capacitación, el apoyo institucional y la colaboración internacional en iniciativas de desarrollo de capacidades. Las economías miembros compartieron enfoques sobre la incorporación de la educación en estandarización en los programas de desarrollo profesional.
Con la creciente digitalización de los mercados, los participantes destacaron la necesidad de armonizar los procedimientos de evaluación de conformidad digital y expandir la certificación electrónica para reducir cargas administrativas. El fortalecimiento de la cooperación en certificación de estándares digitales entre las economías de APEC mejorará la interoperabilidad, aumentará la eficiencia y facilitará el comercio.
Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
Otro punto clave en la reunión fue la expansión de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRAs) y el análisis del impacto de la transformación digital en el desarrollo de estándares. Se enfatizó la importancia de alinear los sistemas de evaluación de conformidad a nivel transfronterizo y ajustar los estándares digitales a los marcos globales.
Los miembros reafirmaron la necesidad de garantizar que los sistemas de certificación digital sean consistentes con los acuerdos sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la OMC para fomentar la coherencia regulatoria.
Asimismo, se intensificó la cooperación en estándares de energía sostenible para facilitar la transición hacia tecnologías de baja emisión de carbono y la adopción de energías renovables. Se exploraron vías para alinear los estándares de energía renovable, ampliar iniciativas de reducción de carbono y mejorar los marcos de certificación para tecnologías limpias.
Además, los miembros resaltaron las oportunidades de mayor colaboración con organizaciones internacionales de estandarización, como la ISO y la IEC, con el objetivo de apoyar el desarrollo de mejores prácticas globales en eficiencia energética y sostenibilidad.
“Los esfuerzos del Subcomité de Normas y Conformidad de APEC han sido fundamentales para impulsar el desarrollo regulatorio interno y promover el crecimiento económico alineado con los estándares internacionales”, destacó el Dr. Kang.
“Ahora, debemos seguir trabajando juntos para avanzar en la estandarización de la IA, la certificación digital y los estándares de energía sostenible. Esto nos permitirá construir una región APEC más resiliente e innovadora que beneficie a empresas, consumidores y economías por igual”, concluyó.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico es desde 1989 el bloque que trata de desarrollar 21 economías de países y territorios de Asia y América.
Las economías que integran el APEC son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.