InicioComercioDía Internacional contra la Corrupción: la OMA promueve prácticas de integridad

Día Internacional contra la Corrupción: la OMA promueve prácticas de integridad

-

Como cada 9 de diciembre, hoy se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción. La fecha fue promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de crear conciencia sobre esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad.

Así, la Organización Mundial de Aduanas (OMA)  se une a la iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el objetivo de “Recuperar con integridad”.

La iniciativa apunta a implementar las medidas efectivas para combatir la corrupción e inculcar prácticas de integridad inclusivas durante el proceso de recuperación posterior a la pandemia de COVID-19. Esta celebración es una oportunidad para que la Aduana destaque los efectos inadvertidos de las respuestas urgentes de mitigación del COVID-19, tomadas por los gobiernos con respecto al cumplimiento comercial.

Para el Secretario General de la OMA, Dr. Kunio Mikuriya, “la rendición de cuentas y la transparencia son elementos claves en la forma en que operan las instituciones públicas confiables, incluida la Aduana”.

“Por lo tanto, hago un llamado a acciones colectivas en las que los funcionarios de Aduanas, el sector privado y la ciudadanía se unan en la lucha contra la corrupción”, agregó el Secretario General de la OMA en su mensaje.

La integridad y la lucha contra la corrupción ocupan un lugar destacado en la agenda de la OMA y, en este día especial, la OMA propone recordar sus herramientas  para superar estos flagelos. La Declaración de Arusha, adoptada por primera vez en 1993, es el principal instrumento de la OMA sobre la integridad en las aduanas. En 2003, sus miembros la aprobaron por unanimidad, ya  que brinda a las administraciones aduaneras un enfoque útil de las políticas y prácticas anticorrupción y se alinea con muchos artículos de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, también del 2003.

El nuevo módulo de aprendizaje en línea sobre integridad de la OMA, lanzado recientemente en CLiKC! Platform, está disponible para que los funcionarios de Aduanas exploren las respuestas institucionales, gerenciales e individuales de la Aduana a la corrupción, a través de la lente de la Declaración de Arusha (Revisada) y otras herramientas e instrumentos relacionados con la integridad de la OMA. Este módulo se desarrolló en el marco del Programa de Promoción de la Integridad y la Lucha contra la Corrupción (A-CIP) de la OMA, con el apoyo financiero de la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (NORAD), que se ha ampliado con el fin de dar la bienvenida a seis administraciones asociadas adicionales.

En el marco de este programa, también se han elaborado las directrices metodológicas de la Encuesta de percepción de integridad de las aduanas (CIPS) para proporcionar orientación a los miembros de la OMA que deseen realizar la mencionada encuesta, cuyo objetivo es recopilar las apreciaciones de los funcionarios de aduanas y los encuestados del sector privado sobre la integridad en las aduanas.

Con el fin de brindar más apoyo a sus miembros, la OMA también alberga una nueva serie web sobre integridad en la que se invita a oradores de su Secretaría y a los miembros a debatir cuestiones relacionadas con la lucha contra la corrupción en las aduanas. Se han abordado temas como la medida de la corrupción y la construcción de una cultura de integridad. El Boletín de Integridad de la OMA es un complemento que informa sobre los logros y las buenas prácticas de sus integrantes en el ámbito de la lucha contra la corrupción.

Por último, la OMA también ha lanzado el centro de recursos de implementación de la Declaración de Arusha (Revisada), donde los miembros pueden acceder a todas las herramientas e instrumentos que respaldan la implementación de sus diez factores claves. La OMA también seguirá involucrando a sus miembros en el tema de la integridad a través de su Grupo de trabajo Virtual (VWG) de igualdad y diversidad de género (GED), para compartir ideas sobre cómo las Aduanas pueden integrar una perspectiva de género en su lucha contra la corrupción.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS