El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay ha comunicado que el país continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), instrumento internacional adoptado en 1975 bajo el auspicio de las Naciones Unidas.
En ese marco, días atrás se realizó una conferencia informativa destinada a exponer las ventajas y oportunidades que representa la incorporación y puesta en marcha de este mecanismo, que simplifica el transporte terrestre de mercancías mediante fronteras internacionales, reduciendo los controles aduaneros al mínimo.
La jornada contó con la participación de la viceministra de Relaciones Económicas y de Integración, Patricia Frutos, y la disertación principal estuvo a cargo de Lucas Lagier, ejecutivo sénior de la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU). Durante su intervención, Lagier explicó el proceso de adhesión al Convenio y subrayó el rol clave de la IRU en la facilitación del comercio y del transporte internacional, destacando su trabajo en el desarrollo de estándares globales e innovaciones logísticas.
El evento congregó a representantes de instituciones públicas con competencia en comercio internacional, operadores logísticos, exportadores, importadores y otros actores clave del ecosistema del transporte de mercancías.
A nivel regional, Argentina, Chile y Uruguay ya forman parte del Convenio TIR, mientras que en Brasil se analiza su posible ratificación. Para Paraguay, este seminario representó un avance significativo en la sensibilización de los sectores público y privado sobre los beneficios concretos que podría traer la implementación del sistema TIR, incluyendo una mayor agilización de trámites, reducción de costos logísticos y fortalecimiento de la competitividad del comercio exterior.
En este contexto, resulta relevante recordar la proyección estratégica del Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura que unirá el puerto brasileño de Porto Murtinho con los puertos del norte de Chile —como Iquique y Antofagasta—, atravesando el territorio paraguayo y las provincias del noroeste argentino.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.