La Embajada de China en Argentina presentó este jueves (28.3.2019) en Buenos Aires la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se efectuará en noviembre próximo en la ciudad de Shanghai.
La iniciativa fue dada a conocer durante una conferencia organizada por la representación diplomática y por la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina, lo cual, se realizó en un hotel en Buenos Aires.
La CIIE «es la primera feria nacional dedicada a la importación. Esto demuestra la determinación de abrir aún más el mercado chino al mundo y compartir los dividendos de la globalización económica. Ofrece una plataforma indispensable para la cooperación internacional en el marco de «la Franja y la Ruta», dijo el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli.
«La primera edición de la Expo culminó con éxitos, con una gran acogida por parte de la comunidad internacional», enfatizó el diplomático, que invitó a los presentes a la nueva cita, programada para noviembre próximo en Shanghai.
Ventajoso vínculo chino-argentino
Ante altos funcionarios y empresarios argentinos, el embajador Zou hizo hincapié en la importancia del vínculo chino-argentino de cara a la actividad de noviembre: «La cooperación entre los dos países tiene ventajas incomparables, reflejadas en una base sólida, condiciones excelentes y amplias perspectivas».
«En los últimos años, frente a la compleja situación política y económica internacional, se ha estrechado el intercambio de alto nivel, consolidando la confianza mutua, lo que ha creado un entorno político más armonioso y amistoso para ampliar la cooperación económica y comercial», remarcó.
Por su parte el secretario de Agroindustria de Argentina, Luis Etchevehere, resaltó que: “Quiero destacar la importancia de esta expo porque en momentos en que el mundo se cierra a políticas proteccionistas China da el ejemplo abriéndose al mundo. Y nosotros compartimos esa visión. El año pasado tuvimos una presencia muy fuerte en la expo”.
“Este año buscamos aumentar nuestra participación y nuestras exportaciones” insistió, aclarando de inmediato que: “Las exportaciones argentinas a China alcanzaron los 4 mil 482 millones de dólares en 2018, cerca del 90% son productos agroindustriales”.
Esta feria internacional se realiza en un marco en el que China redujo los aranceles de importación de casi 400 productos agroindustriales entre ellos: lácteos; pre-mezclas para panificados; alimentos dulces, como galletitas dulces, cereales para desayuno y frutas en conservas; productos de mar congelados, y bebidas azucaradas.
BOC, plataforma de cooperación
El presidente del Banco de China (BOC, por sus siglas en inglés), principal patrocinante de la Feria Internacional, también estuvo presente y remarcó que “Se ha convertido en una buena plataforma de cooperación de empresas de todo el mundo, donde muchas empresas argentinas participaron el año pasado”. Este banco que fue patrocinante también de las Olimpiadas en Beijing, presta servicios personales, a empresas y maneja hasta un tercio de los servicios bancarios de importaciones y exportaciones de China. Es el Banco más antiguo de China.
La nueva edición de la feria de importaciones que se realizará en noviembre en Shanghai, bajo el lema «Nueva era, nuevo futuro», buscará promover las relaciones comerciales en todo el mundo en materia de alimentos, tecnología y ciencia, y demás actividades económicas.
En este sentido, la participación de nuestro país significa una oportunidad para ganar nuevos mercados y profundizar los lazos existentes con el país oriental, y con otras regiones del mundo; tal como lo planteó el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para que el 2019 sea el año de las exportaciones.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.