InicioComercioCentroamérica y Corea del Sur celebran el 60 aniversario de sus relaciones...

Centroamérica y Corea del Sur celebran el 60 aniversario de sus relaciones diplomáticas

-

Centroamérica y Corea del Sur celebraron este lunes (11.07.2022) el 60 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). En ese contexto, la SIECA firmó un Convenio marco de Asistencia Mutua para fortalecer la cooperación institucional con el objetivo de incentivar el comercio.

Rubricaron el texto el Secretario General de la SIECA, Francisco Lima Mena y el  Director General de KOTRA Guatemala, Shim Che Sang, acompañados del Director de País de la Oficina de KOICA en Guatemala, Kang Seoung Hun.

Como actividad añadida, se desarrolló un seminario sobre las oportunidades de comercio entre Centroamérica y Corea donde se presentó un análisis de la perspectiva del comercio entre ambas regiones, en las instalaciones del Centro de Estudios para la Integración Económica de la SIECA. La metodología utilizada fue hibrida con la participación presencial del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala. También se hizo una transmisión virtual para participantes externos.

Adicionalmente, ese día se inauguró una rueda virtual de negocios Corea – Centroamérica que se extiende hasta el 21 de julio próximo con empresas vendedoras coreanas y empresas compradoras de Centroamérica interesadas en comercializar productos de los sectores de belleza/cuidado personal, alimentos y bebidas y construcción.

Comercio entre Corea del Sur y Cenroamérica

De acuerdo a la SIECA, durante los 60 años de relación entre Centroamérica y Corea del Sur se han fortalecido las relaciones diplomáticas y también de comercio. Justamente, Centroamérica pasó de exportar a Corea 87.3 USD millones en el año 2000 a exportar 729.2 USD millones en el año 2021. Además, las importaciones desde Corea del Sur pasaron de 337.6 USD millones en el año 2000 a 1,168. 9 USD millones en el 2021. En el año 2021 cerca del 3% de todas las exportaciones extrarregionales de Centroamérica tuvieron como destino Corea del Sur.

Los principales productos que Centroamérica exporta a Corea son: Minerales de cobre y sus concentrados, azúcar, café y sucedáneos del café, instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, y minerales de plomo y sus concentrados. Mientras, los principales productos importados desde Corea están vinculados a la tecnología y al sector automotriz, a saber: Automóviles de turismo y para el transporte de personas, láminas de aceros, aceites de petróleo o de mineral bituminoso, vehículos para transporte de mercancías y partes y accesorios de vehículos.

Este tipo comercio complementario e interindustrial fomentó la profundización de los lazos entre Centroamérica (Guantemala, Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica) y Corea.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS