InicioTransporteOMI busca puerto piloto para proyecto de Ventanilla Única Marítima

OMI busca puerto piloto para proyecto de Ventanilla Única Marítima

-

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha realizado una convocatoria a los países con un puerto de tamaño medio para participar en un proyecto piloto. La finalidad es establecer un sistema digitalizado eficiente para el intercambio electrónico de información en los puertos en el despacho de buques.

Según el comunicado del organismo de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre estados y la industria de transporte, “el Proyecto de Ventanilla Única para la Facilitación del Comercio (SWiFT, por sus siglas en inglés) desarrollará un sistema en un puerto piloto para permitir, a través de un único portal, la presentación electrónica de toda la información requerida por varias agencias gubernamentales cuando un barco hace escala en un puerto”. Y aclara: “Este concepto se conoce como Sistema de Ventanilla Única Marítima (MSW, en inglés) y el proyecto SWiFT será implementado por la OMI en asociación con Singapur”.

La OMI indica que las reglamentaciones del Convenio de Facilitación requieren el intercambio electrónico de datos para garantizar el despacho eficiente de los buques. Por ese motivo, se recomienda el concepto de ventanilla única para evitar la duplicación de esfuerzos. La información de datos individuales solo debe enviarse una vez, electrónicamente, a través de un único punto de entrada, a las agencias reguladoras relevantes y otros entes.

Al respecto, el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, señaló: «Una mayor digitalización respalda una mayor eficiencia que beneficia al barco, al puerto y a la cadena de suministro en general”. Y añadió: “Queremos ayudar a los países a implementar los requisitos del Convenio sobre Facilitación del Tráfico Marítimo Internacional (FAL) para el intercambio electrónico de datos, apoyando un proyecto piloto que mostrará el camino y dará como resultado conocimientos técnicos que luego se pueden compartir con otros”.

La pandemia de COVID-19 ha enfatizado el valor de la digitalización. “El intercambio electrónico de los datos requeridos es más rápido, más confiable, eficiente y seguro en épocas de COVID, ya que se minimiza el contacto cara a cara”.

Apoyo a la competitividad

En el marco del proyecto piloto, se asesorará al país seleccionado sobre los requisitos legales, políticos e institucionales necesarios para el sistema de ventanilla única marítima. Posteriormente, el puerto contará con software, hardware y / o servicios de TI funcionales , configurados según las necesidades del país. También se proporcionará capacitación.

El puerto piloto contará con el apoyo de Singapur a través de contribuciones en especie y de la OMI a través del Programa de Cooperación Técnica Integrada (ITCP, en inglés).

Tras la experiencia inicial y sujeto a la disponibilidad de fondos, el objetivo es reproducir el proyecto piloto en otros estados miembros de la OMI que necesiten asistencia técnica similar.

El Jefe de la Sección de Facilitación de la OMI, Julián Abril,dijo que “tras la implementación en el puerto piloto, el proyecto OMI-Singapur se esfuerza por poner en marcha a los países en su viaje de digitalización y desbloquear todo el potencial de sus sectores marítimos. Es solo cuando la mayoría, si no todos, los puertos se someten a una transformación digital, que la comunidad marítima puede obtener todos los beneficios de la digitalización “. Además explicó: «Con el apoyo del Departamento de Asociaciones y Proyectos de la OMI, prevemos un número cada vez mayor de diálogos con socios externos y esfuerzos de movilización de recursos para apoyar un ambicioso plan de ampliación para esta iniciativa piloto».

Asimismo, el Decano de la Academia de la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA), Tan Suan Jow, señaló que «la estrecha colaboración entre las partes marítimas interesadas es fundamental para garantizar una transición inclusiva de la industria marítima global hacia un futuro digital más eficiente».

El proyecto SWiFT de la OMI-Singapur se basa en uno anterior exitoso que generó un sistema de Ventanilla Única Marítima en Antigua y Barbuda. Este antecedente se implementó en 2018-2019, con el apoyo en especie y financiero proporcionado por Noruega, basado en su experiencia en la facilitación electrónica del comercio marítimo.

La OMI ha invitado a los estados miembros poseedores de un puerto de tamaño mediano identificado, a enviar sus expresiones de interés antes del 30 de abril de 2021, con el fin de participar en el Proyecto SWiFT.

Más información está contenida en la siguiente Circular No 4391.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS