InicioComercioBuenos Aires: Exportarán cebada a Corea del Sur

Buenos Aires: Exportarán cebada a Corea del Sur

-

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires destacó la incorporación de Corea del Sur a los destinos de exportación de la cebada argentina. Se suma a los principales mercados como Arabia Saudita, que concentra el 39% de las exportaciones; Brasil, el 17% y Colombia, el 11%.

Buenos Aires, gran oportunidad

Destacan además que se trata de una gran oportunidad para la provincia de Buenos Aires, ya que posee el 97% de la producción nacional, que se concentra en la zona del sudeste bonaerense y parte del sudoeste, principalmente en los partidos de Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Necochea, Lobería y Tandil.

En cuanto a la producción de cebada cervecera, que se industrializa en las malterías, la provincia tiene el 65% de capacidad de procesamiento de todas las malterías del país. En este sentido, la producción de malta ha crecido en los últimos años, por el sostenimiento del consumo interno de la cerveza y por la demanda internacional de su principal insumo de elaboración.

La última campaña cerró con un volumen de producción de 3,5 millones de toneladas, un 19% por encima de la campaña 2017/18; mientras que las exportaciones de cebada de la provincia en el 2017 fueron de 2,3 millones de toneladas.

Leonardo Sarquís, titular de la cartera de Agroindustria de Buenos Aires, destacó que "aquí se produce el 97% de la cebada de Argentina, con la mejor genética del mundo, producto de una interacción público-privada muy buena".

"A esto se suma que vienen creciendo los contratos entre los productores y las malterías, con mucha generación de empleo", agregó Sarquís.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS