InicioComercioArgentina visitó el hub logístico en Shanghái

Argentina visitó el hub logístico en Shanghái

-

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, finalizó una nueva misión a China con el fin de consolidar e incrementar el comercio agroindustrial con el gigante asiático.

En Shanghái, Etchevehere recorrió el puerto en la zona franca, donde en 2017 circularon más de 29 millones de contenedores, lo que lo convierte en uno de los más importantes del mundo.

Allí se reunió con las autoridades del puerto y el presidente de Juerui, la empresa de logística seleccionada por el gobierno argentino para constituirse en el hub logístico para el almacenamiento y distribución de los productos argentinos que se comercializarán en aquella ciudad y en la zona central de China.

Shanghái,Tianjin y Guangzhou

Los exportadores interesados en comercializar sus productos en China cuentan con una línea de financiamiento especial del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dice Agroindustria. Esta iniciativa se suma a los hubs en los puertos de Tianjin para la zona norte y Guangzhou para la zona sur.

El hub de Shanghái cuenta con una capacidad de almacenamiento de diez mil metros cúbicos, destinados a productos como vino, aceite de oliva, y snacks, y una planta de refrigeración que permite conservar alimentos como carne, lácteos, langostinos, golosinas, y otros productos que requieren este tratamiento.

«Estamos convencidos de que el camino para el desarrollo y la integración de la Argentina en el mundo, es a través del comercio y las relaciones inteligentes con nuestros socios estratégicos. China es un mercado enorme con un potencial de crecimiento difícil de estimar», indicó Etchevehere.

De los encuentros también participó Diego Guelar, embajador argentino en China, quien afirmó que «la visita del secretario es muy oportuna. China está renegociando sus condiciones comerciales con el mundo, y nuestro país tiene una oportunidad histórica de afianzar su posición de proveedor confiable de productos agroindustriales, que no debemos desaprovechar.

Etchevehere visitó las instalaciones de la empresa Alibaba, la plataforma online con mayor volumen de ventas a nivel mundial, y canal que utilizan muchas PyMEs argentinas. A través de ésta, se viene registrando un crecimiento sostenido de ventas, no solo con mayor cantidad, sino también diversificando hacia otros productos como langostinos, calamar, carne vacuna, carne aviar, vinos, yerba mate, entre otros.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS