InicioComercioArgentina le exportará limón a China

Argentina le exportará limón a China

-

La Argentina le exportará limones a la República Popular China, de acuerdo a lo informado por el actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, este lunes (16.12.2019) luego de firmar el acuerdo junto al viceministro Li Guo, de la Administración General de Aduanas de China.  y que es el corolario de 15 años de negociaciones técnicas.

El acuerdo garantiza por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y representa la apertura del mercado chino para la exportación de limones luego de 15 años de negociaciones entre ambos países. Actualmente se envían cítricos dulces como las naranjas, mandarinas y pomelos. 

Basterra expresó su “orgullo” por “firma este protocolo para la exportación de limones a China, un producto emblemático de la Argentina”. A su vez reconoció la decisión del presidente chino, Xi Jinping, “por su actitud de recibir productos del mundo que nos alienta a transitar el camino de agregarle valor a nuestras exportaciones”.

Por su parte, el viceministro chino señaló que “esta es una etapa para seguir creciendo” y aseguró que su país “es un socio estratégico en el intercambio comercial y estamos dispuestos a seguir afianzado la relación bilateral. Los lazos comerciales tienen que seguir un camino ascendente”, al tiempo que destacó la “confianza” que hay entre ambas naciones.

Este nuevo protocolo reemplaza el documento firmado en el año 2004 por ambos países y representa una mejora en las condiciones de acceso de los cítricos argentinos a la República Popular China al permitir, por primera vez, el envío de limones desde la Argentina hacia ese país.

El próximo paso será una visita de las autoridades de China con el objetivo de auditar establecimientos y habilitarlos para los envíos de limones.

Se trata de un importantísimo mercado para la economía argentina y el Senasa negoció con la Aduana China los requisitos establecidos en el protocolo que firmó el ministro Basterra con el viceministro chino Li Guo”, dijo Paz, quien manifestó su conformidad “con el trabajo profesional” realizado por el Organismo ahora a su cargo.

Asimismo, el titular del Senasa adelantó que “hemos planteado al viceministro chino una serie de productos que están en agenda y otros nuevos, que esperamos tratar en los próximos meses, que van desde arvejas secas hasta menudencias porcinas y sorgo para consumo humano, entre otras”.

 

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS