La Reunión de altos funcionarios de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) discutió este miércoles (27.05.2020) sobre cómo formular un posible enfoque coordinado para recopilar y compartir información sobre políticas y medidas relacionadas con Covid-19 y sus efectos económicos.
En sus palabras de bienvenida, el presidente de la reunión de altos funcionarios, Hairil Yahri Yaacob, dijo que había cinco propuestas, incluido el establecimiento de una plataforma para el intercambio de información, la puesta en práctica de la declaración de los Ministros responsables de comercio (MRT) para facilitar el flujo de bienes esenciales, y una lista de verificación de instrucciones para los comités y sub foros de Apec.
“A pesar de los tiempos difíciles que enfrentamos actualmente, el trabajo en Apec debe continuar, por medio de reuniones virtuales como esta, o mediante otros mecanismos entre sesiones.
El trabajo más amplio de Apec en otras áreas, como comercio e inversión, movilidad empresarial, turismo, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, procedimientos aduaneros, establecimiento de normas y derechos de propiedad intelectual, jugará un papel crucial en la recuperación de nuestra región«, dijo hoy durante la primera vez Virtual Extraordinary SOM sobre Covid-19.
A la reunión virtual asistieron todas las economías de Apec, el Consejo Asesor Empresarial de Apec (Abac), así como observadores seleccionados de organizaciones internacionales y regionales.
Dijo que la pandemia había afectado a cerca de cinco millones de personas y resultó en cientos de miles de pérdidas humanas que hicieron necesario el bloqueo y el distanciamiento social para contener la propagación del virus.
Sin embargo, la desaceleración económica resultante tiene el potencial de causar daños a largo plazo a las vidas y los medios de subsistencia de millones más.
Señaló que a principios de este mes, Apec MRT emitió una declaración conjunta sobre la pandemia de Covid-19, que reconoció que si bien detener la propagación del virus seguía siendo la principal prioridad de cada economía, remediar los desafíos económicos también debe recibir un enfoque específico.
“Nuestros ministros han reafirmado la gran importancia de la colaboración en todos los niveles y de mantener abiertos los mercados. Se han comprometido a garantizar que el flujo de bienes y servicios esenciales en toda la región permanezca ininterrumpido.
«Si la región continúa fortaleciendo el espíritu de cooperación entre sus economías, Apec saldrá de esta crisis mejor y más resistente«, agregó.
APEC es un foro económico regional establecido en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de Asia-Pacífico, con 21 miembros.
¿Qué países integran la APEC?
En total, son 21 naciones: Chile, Perú, Rusia, Estados Unidos, China, Hong-Kong, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Tapei Chino, Tailandia y Vietnam.
Watch the opening remarks of the APEC 2020 Senior Officials’ Chair, Hairil Yahri Yaacob, at the Virtual Extraordinary Senior Officials’ Meeting on COVID-19. #MyAPEC2020 pic.twitter.com/ER4Ca6Yf5k
— APEC Secretariat (@APEC) May 27, 2020
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.