15.7 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 24, 2023
InicioComercioSe realizó una charla magistral en Chile sobre desafíos de las aduanas

Se realizó una charla magistral en Chile sobre desafíos de las aduanas

-

El viernes 16 de junio pasado, el Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, Andrés Rodhe Ponce, y la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, brindaron una charla magistral en Santiago, la capital y principal ciudad de Chile.

La conferencia se centró en “Desafíos de las Aduanas ante el nuevo escenario del comercio mundial”; el evento fue organizado por la  Universidad Andrés Bello y el Instituto Chileno de Comercio Internacional (ICHI).

Aduana News presenció vía online el evento. Durante las palabras de apertura, el Director de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Carlos del Río Ferretti, destacó la labor desarrollada por la Facultad de Derecho y se refirió al Derecho Aduanero como “herramienta potenciadora” del comercio internacional de primer orden; además, consideró que existen otros valores relevantes que merecen ser analizados.

Esa visión fue compartida por la Prosecretaria General del ICHI, Paola Feliu Azzar, quien también valoró la importancia tanto del estudio como del debate del Derecho Aduanero y el Comercio Internacional. Sostuvo que “en un mundo cada vez más interconectado, es fundamental plantearse cómo las aduanas pueden responder a las demandas de la nueva era”.

En vista de ello, Carolina Correa, Directora del Diplomado de Derecho Aduanero de la Universidad Andrés Bello, presentó al abogado, consultor y profesor Andrés Rodhe Ponce y a la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, quien asumió el 19 de agosto de 2022, tras un concurso de alta dirección pública del servicio civil chileno.

En ese ambiente de apertura e intercambio entre gobierno y actores privados se abrió el coloquio aduanero.

Desafíos de las Aduanas

En la exposición, el Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, Andrés Rodhe Ponce, hizo referencia a la Historia de las aduanas, cuyo nacimiento aparece vinculado al control del tráfico externo y de la potestad tributaria respecto de las mercaderías que atraviesan las fronteras. En la etimología se piensa que la palabra  «puerta»  significa aduana  y que la palabra aduana viene de “puerta”, sostuvo.

En esa línea histórica detalló que las «aduanas» se presentan también como una manifestación del ejercicio de la soberanía del Estado que tiene lugar en las fronteras para cuidar el “territorio nacional”.

Además de ese rol del control, Rodhe hizo referencia a las funciones de percibir los derechos aduaneros; asimismo, hizo notar que las aduanas aplican las prohibiciones a las importaciones y a las exportaciones.

Recordó que con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT), suscrito en 1947, los gobiernos buscan evitar que la actividad de las aduanas entorpezca injustificadamente el comercio. De este modo, en su Artículo VIII se reconoce la necesidad de «reducir al mínimo los efectos y la complejidad de las formalidades de importación y exportación y reducir y simplificar los requisitos relativos a los documentos exigidos para la importación y la exportación». Ello implica abordar la función de las aduanas desde una nueva perspectiva: la de la facilitación del comercio internacional, que al entrar en vigor con la Conferencia Ministerial de Singapur, en 1996,  “nos compromete a todos”, dijo.

En ese contexto, Rodhe se refirió a los desafíos que deben enfrentar las aduanas habida cuenta de la nueva realidad internacional instaurada a partir del atentado perpetrado el 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU., la aparición del Niño, los tsunamis, la pandemia del Covid-19, es decir, a partir de  una serie de “conmociones globales”.

Ante ello, Rodhe planteó el problema respecto de si el modelo aduanero del GATT puede resistir las “conmociones globales”. Sumado a ello, surge el control que tienen que tener las aduanas ante el comercio fake (falsificado). Esto lleva a la asignación de nuevas funciones a las aduanas que se encuentran obligadas a encarar un rol crucial en materia de seguridad del tráfico internacional de mercancías. Entonces, ¿cómo la aduana facilita el comercio y cómo controla lo que el Estado le está permitiendo que controle?

“Conciliar la seguridad con la facilitación del comercio es el desafío de las aduanas”, concluyó.

Ante ese escenario, Fabián Villarroel Ríos, Presidente del ICHI, consultó cómo puede visualizarse el rol de las aduanas considerando el peligro de una nueva fragmentación del mundo, desglobalización y desacoplamiento.

A continuación, Alejandra Arriaza, Directora Nacional de Aduanas afirmó que “el desafío de las aduanas es hacer que la cadena logística sea más segura”. Explicó que se trata de brindar seguridad a la denominada cadena logística, que abarca desde el productor al consumidor, como también tratar conceptos referidos al “crimen organizado o asociación ilícita”. Esto implica trabajar en la forma más coordinada posible y colaborar estrechamente con todos los organismos de control y el sector privado relacionado con el comercio exterior y el tránsito de personas

En ese sentido, Arriaza subrayó la importancia de desarrollar “una mirada global y coordinada en las fronteras”.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS