Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han creado un sitio web que actuará como una plataforma de información sobre la vacuna COVID-19. El sitio web albergará datos sobre el acceso a las vacunas, terapias y diagnósticos, y las actividades de las cuatro agencias internacionales para combatir la pandemia.
La plataforma, disponible desde el 30 de julio, es una iniciativa del Grupo de Trabajo sobre Vacunas, Terapéutica y Diagnóstico COVID-19 para países en desarrollo. Según el sitio web de la OMC, el Grupo de Trabajo, que celebró su primera reunión el 30 de junio, se estableció para «identificar y resolver los impedimentos a la producción y entrega de vacunas».
En una declaración conjunta con motivo del lanzamiento, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el Presidente del Banco Mundial, David Malpass, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, “reiteran la urgencia de brindar acceso a vacunas, pruebas y tratamientos COVID-19 para personas de todo el mundo en desarrollo».
Los titulares de las cuatro agencias citan la «aguda y alarmante escasez en el suministro de dosis a los países de ingresos bajos y medianos bajos (PIBM), especialmente para el resto de 2021», debido a retrasos en los calendarios de entrega de vacunas y los contratos de COVAX, AVAT y PIBM. Según sus estimaciones, menos del 20% de las vacunas necesarias están programadas para la entrega a estos países en este momento a través de COVAX, AVAT o acuerdos bilaterales, con menos del 5% de las dosis de vacunas compradas previamente. Además, «piden a los países con programas avanzados de vacunación COVID-19 que entreguen lo antes posible la mayor cantidad disponible de las dosis y opciones de vacunas contratadas a COVAX, AVAT y países de ingresos bajos y medianos bajos».
Según el comunicado de la OMC, también se sugieren los siguientes propósitos:
- instar a los fabricantes de vacunas COVID-19 a «redoblar sus esfuerzos para aumentar la producción de vacunas», específicamente para los países de ingresos bajos y medianos;
- pedir a los gobiernos que reduzcan o eliminen las barreras a la exportación de vacunas y materiales involucrados en su producción y despliegue;
- hacer hincapié en la necesidad de que todas las partes aborden los cuellos de botella comerciales y de la cadena de suministro de las vacunas, las pruebas y la terapéutica, y todo lo relacionado con los materiales involucrados en su producción y despliegue.
Los directivos de la agencia reciben con satisfacción los recientes esfuerzos para financiar la propuesta de 50.000 millones de dólares del FMI para poner fin a la pandemia, incluido el anuncio de COVAX y el Banco Mundial de acelerar el suministro de vacunas para los países en desarrollo a través de un nuevo mecanismo de financiación. Piden a los fabricantes que aceleren la entrega, y a las economías avanzadas, que amplíen los envíos a corto plazo, a los países en desarrollo.
El sitio web presenta información sobre las tasas de vacunación y la compra y entrega de vacunas, diagnósticos y terapias. Los datos están desglosados por país, región y nivel de ingresos. Una sección de recursos lleva a los usuarios a las actividades e iniciativas, relacionadas con COVID-19, de las cuatro organizaciones. (Comunicado de la OMC)
.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.