InicioComercioNuevo acuerdo sobre comercio electrónico, negociado en la OMC

Nuevo acuerdo sobre comercio electrónico, negociado en la OMC

-

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha publicado el viernes (26.07.2024) el texto jurídico del nuevo acuerdo sobre comercio electrónico, negociado por un subconjunto de miembros, logrando así un paso positivo hacia la modernización de las normas comerciales internacionales en consonancia con la realidad de la economía digital.

Concretamente, este acuerdo plurilateral sobre comercio electrónico ha sido presidido por Australia, Singapur y Japón como “coorganizadores” y ha sido firmado por 91 miembros, que representan el 90% del comercio mundial. Participaron importantes economías emergentes y economías desarrolladas, como Estados Unidos, Unión Europea (UE), China e Indonesia.

Este marco internacional establece 15 reglas esenciales basadas en los principios de no discriminación, abarcando áreas como la autenticación electrónica, la protección del consumidor online, la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Además, el acuerdo tiene como objetivo armonizar los marcos jurídicos del comercio electrónico entre los países firmantes, facilitar las transacciones electrónicas y ofrecer mayor seguridad y confianza al usuario. Entre las reglas destacadas, se encuentran medidas para facilitar el comercio electrónico, reforzar la confianza del consumidor y proteger los datos personales.

 Este acuerdo es especialmente relevante para los países en desarrollo ya que protege a las micropymes al evitar la imposición de aranceles a las transmisiones electrónicas y reduce los costes adicionales para los consumidores. Asimismo, facilita las transacciones electrónicas transfronterizas y simplifica los trámites burocráticos, lo que se traduce en un impulso para el desarrollo de la economía digital.

También promueve la inversión en sectores claves como las telecomunicaciones, asegurando regulaciones adecuadas y competitivas en terceros países. En palabras de un portavoz de la OMC: «Este acuerdo marca un antes y un después en el comercio electrónico global, proporcionando un marco regulador que fomentará la innovación y el desarrollo económico».

Adicionalmente, el mencionado acuerdo referido a comercio electrónico no sólo establece normas para el comercio digital global, sino que también promueve la inclusividad y el desarrollo al ofrecer flexibilidad y asistencia técnica a los países menos desarrollados, facilitando así las transacciones electrónicas transfronterizas y reduciendo las barreras al comercio digital.

En resumen, el nuevo acuerdo sobre comercio electrónico de la OMC es el primer paso para maximizar los beneficios del comercio digital. Ahora, la incorporación del texto a la arquitectura jurídica de la OMC requiere el consenso de todos sus miembros.

Para finalizar, merece tomar en consideración que esta vía plurilateral para discutir las normas sobre comercio electrónico se lanzó en la Undécima Conferencia Ministerial en Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 2017. Un grupo de 71 miembros de la OMC emprendió discusiones exploratorias. Después de 2 años, estas discusiones pasaron a negociaciones formales en enero de 2019, y los participantes manifestaron que su ambición era lograr un resultado de alto nivel que se basara en los marcos existentes de la OMC, con la participación más amplia posible. Por lo cual, a julio de 2024, los negociadores han completado más de 5 años de negociaciones formales, alcanzando el nuevo acuerdo sobre comercio electrónico, negociado en la OMC.


Algunas referencias para profundizar en el tema:

  • Iniciativa relacionada con la Declaración Conjunta sobre el Comercio Electrónico,26.07-2024, OMC. https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=s:/INF/ECOM/87.pdf&Open=True
  • Comunicado de prensa,26.07.2024,Bruselas. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_24_4022
  • Artículo «Aduanas y Comercio Electrónico Transfronterizo», Dr. Héctor Juárez Allende. https://aduananews.com/aduanas-y-comercio-electronico-transfronterizo/

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS