13.7 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
InicioComercioInforme de UNCTAD revela que la conectividad digital facilita el comercio global...

Informe de UNCTAD revela que la conectividad digital facilita el comercio global inclusivo

-

Un informe publicado este martes (06.09.2022) por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) revela que el programa de automatización de aduanas, SIDUNEA (SIstema Aduanero Automatizado), conocido en inglés como ASYCUDA (Automated System for Customs Data), ayuda a los países en desarrollo a aumentar los ingresos aduaneros al tiempo que reduce el tiempo y el costo del comercio.

Así, el documento expone las experiencias de 22 países que participan en el programa del organismo, que asiste  a las autoridades aduaneras de más de 100 países de los cinco continentes para acelerar el despacho de mercancías y facilitar el comercio.

Por ejemplo, en Bangladesh, los ingresos aduaneros aumentaron un 50 % entre 2017 y 2021, de 6430 millones de dólares a 9620 millones de dólares. Y el 73% de las importaciones se despacharon dentro de los tres días en 2021.

En Bosnia y Herzegovina, las transacciones de importación aumentaron un 32 % entre 2020 y 2021.

En Burundi, un módulo basado en ASYCUDA permitió al ministerio de salud monitorear y controlar el comercio internacional de medicamentos y equipos médicos, lo que permitió procesar el 71 % de las importaciones médicas en menos de 24 horas en 2021.

 En Djibouti, los ingresos aduaneros se han disparado en un 95 % (de $116 millones a $226 millones) en la última década gracias al ASYCUDA. El país despachó el 94% de las mercancías en tránsito en menos de 24 horas en 2021.

En Dominica, el 65% de las importaciones comerciales son despachadas por las autoridades aduaneras dentro de las 24 horas.

Y en Papua Nueva Guinea, las autoridades aduaneras redujeron los tiempos de despacho de siete días a dos horas en 2021.

“Las experiencias de los países durante la pandemia ilustran cómo ASYCUDA ha ayudado a los países usuarios a aumentar sus actividades comerciales internacionales a medida que reactivan sus economías”, aseguró Shamika N. Sirimanne, directora de tecnología y logística de la UNCTAD.

La UNCTAD  sostiene, que tal programa “refuerza la comunicación y la intervención coordinada” entre las partes interesadas en el comercio, incluidas las agencias gubernamentales asociadas.

Además, considera que las nuevas herramientas basadas en tecnología de la información (TI) permiten a los países modernizar los sistemas de gestión de aduanas y generar datos comerciales actualizados que tanto se necesitan.

“El programa ofrece el desarrollo de capacidades para garantizar la sostenibilidad y propiedad del sistema por parte de los países usuarios”, dijo la UNCTAD.

Asimismo, indicó respecto a “la alineación de sus regulaciones comerciales nacionales con las normas internacionales”.

La UNCTAD aseguró que ASYCUDA empodera a las economías vulnerables (países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y pequeños estados insulares en desarrollo) y mejora la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión de riesgos.

Desde su creación no ha dejado de actualizarse. Ahora, ASYCUDA está poniendo a prueba ASYHub, una plataforma abierta estandarizada para procesar e integrar datos entre el programa y  los sistemas de TIC del proveedor de datos del buque para facilitar el procesamiento de Manifiesto de Carga Marítima electrónico antes de la llegada (entrada) y antes de la salida (salida) los sistemas de terceros.

«Ello permitirá armonizar y facilitar la integración y el intercambio de información comercial», concluyó la UNCTAD. (ASYCUDA. Edición 2022)

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS