InicioComercioENAPRO: “Avanzan proyectos de turismo náutico por el Paraná”

ENAPRO: “Avanzan proyectos de turismo náutico por el Paraná”

-

Se trata de una lancha que unirá la ciudad de Rosario con el cordón industrial. La iniciativa privada comulga con los ejes de conectividad planteados por el gobierno de Santa Fe y la administración del ENAPRO.

La ciudad de Rosario contará con un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial. El proyecto producto de la sinergia público privada, que cuenta con un fuerte respaldo político planea ponerse en marcha los primeros meses del año. 

El titular de la empresa Rio Bus, Cristian García, responsable del proyecto, afirmó que la novedad responde a un paradigma de transporte del futuro, la multimodalidad, “desde lo personal esta idea surge en base a requerimientos de las propias terminales portuarias, pero siempre fue muy difícil de sostener económicamente”.

Tras un trabajo de investigación  de costo-demanda, y avizorando la viabilidad del servicio, se empezó a delinear el proyecto que en unos meses, unirá a Rosario con el cordón industrial a través del Paraná.

García aclara: “La idea es que se trate de un sistema de conectividad costera, que no se enmarca en turismo, nos enfocamos en la multimodalidad. Son sesenta plazas en esta primera etapa, y en cuanto al  tema costos, sin dudas el precio será mayor al del boleto de colectivo, pero mucho menor al del taxi”.

El viaje está estimado entre cincuenta minutos, y una hora. El servicio realizaría cuatro viajes diarios iniciando su recorrido en Puerto General  San Martin.

La lancha es similar a un transporte interurbano, con climatización y  cafetería a bordo. La grilla de horarios, como el check in, estará disponibles on line, abaratando costos y facilitando la administración del servicio.

El secretario de Transporte de la provincia, Pablo Jukic, confirmó que el servicio, “a partir de la iniciativa privada, se encuentra en una etapa muy avanzada”, y “comulga con los ejes de conectividad” fijados por el gobierno santafesino para ampliar las opciones de comunicación terrestre y aérea.

Cruceros fluviales

Por su parte, el presidente del ENAPRO, Ángel Elías, reveló, que las condiciones para operar desde la fluvial son óptimas y que han dado lugar a otras iniciativas en curso; como el proyecto de cruceros fluviales por el Paraná que impulsó el Ministerio de Turismo de la Nación, junto a varios puertos de la Hidrovía, y el comercio de colaboración con el puerto de Colonia, para promover una conexión que deberá ser asumida por inversores privados.

“Este proyecto da cuenta de las posibilidades crecientes del transporte fluvial con fines turísticos e incluso de transporte público en el área metropolitana”, dijo el Presidente del ENAPRO.

Para Elías, en este proyecto se combinan dos condiciones fundamentales.

Por un lado, la existencia de políticas públicas que se definen a partir del MIT, Ministerio de Infraestructura y Transporte, que tuvo su origen en Santa Fe, con la gestión del Ing. Miguel Lifschitz, actualmente a cargo del Ing. José León Garibay y que consolida el  funcionamiento de los puertos públicos.

Por otro, la aparición de capital regional a través de un empresario que invertirá en este proyecto de carácter sólido e innovador.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS