La Dirección General de Aduanas (DGA) aclaró en las últimas horas que ha controlado el ingreso a la Argentina de más de 28 millones de productos sanitarios e insumos médicos y 7 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 desde el inicio de la pandemia, a través de las operaciones de control en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La DGA agregó en el comunicado: «En un trabajo coordinado con el Ministerio de Salud de Nación y la ANMAT, la Aduana buscó dar la mayor celeridad posible para que tanto las vacunas como el material sanitario lleguen a todos los rincones del país».
Los productos ingresados al país incluyeron más de 17,5 millones de barbijos y máscaras de protección de todo tipo, entre los descartables, tricapas y quirúrgicos. También arribaron más de 6 millones de guantes descartables y 930.000 batas de protección y trajes de aislamiento. Hubo más de 45 vuelos diferentes en los que llegaron estos productos tan necesarios para afrontar la pandemia del coronavirus.
La DGA subrayó que «con un 38% del total, la mayor cantidad de productos sanitarios fue ingresado por el Ministerio de Salud de la Nación y el resto fue destinado a ministerios provinciales e instituciones de salud».
En el caso de las vacunas, «desde el 24 de diciembre de 2020 empezaron a llegar las dosis en vuelos provenientes de Rusia, India, China y Holanda. En 16 embarques, arribaron ya al país más de 7 millones de dosis», enfatizó la DGA.
Menor tiempo en la Aduana
La entidad aclaró que “atentos a la crisis sanitaria y con el objetivo de darle la mayor celeridad posible, el personal de la Aduana prioriza tiempos y asegura la integridad de las vacunas para lograr que desde el arribo del avión hasta la salida con los camiones no se exceda el plazo de entre 90 y 120 minutos”.
En cada uno de los ingresos, tanto de vacunas como de productos sanitarios, es clave el trabajo coordinado con el Ministerio de Salud y con la ANMAT a los fines de garantizar que cada vez que se da un arribo estén todos los permisos y la documentación necesaria.
La entidad señaló que durante una importación regular de cualquier mercadería, una vez arribado un avión con carga se debe pasar al depósito donde se desarrollan las tareas de control. Para el caso de las vacunas contra la Covid-19, tras la llegada de los vuelos, los agentes de la Aduana hacen el control en pista para imprimirle rapidez al ingreso, siempre y cuando con esta modalidad quede asegurada la preservación de las vacunas.
Al respecto, indicó que en el proceso de importación de las mismas es relevante la Ley 27.573 sancionada en octubre del año pasado, que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria.
“Esta norma exime del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el impuesto al valor agregado, a las vacunas y descartables importados por el Ministerio de Salud, al igual que pudieran hacer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sentenció la DGA.
Con información de Télam
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.