La principal autoridad aduanera de China ha publicado nuevos datos sobre su sistema Operador Económico Autorizado (OEA), acreditación global que el organismo está empleando para mejorar el comercio exterior y fortalecer la supervisión crediticia sobre las empresas del país.
El sistema OEA, iniciado por la Organización Mundial de Aduanas, tiene como objetivo facilitar el despacho de mercancías mediante la autenticación por parte de las aduanas de empresas comerciales con un alto nivel de cumplimiento de la ley, estado crediticio y seguridad.
Los nuevos datos de la Administración General de Aduanas (GAC, por sus siglas en ingléas) muestran que, a fines de mayo, 3.236 empresas con certificación avanzada habían sido identificadas por el GAC bajo el sistema OEA, mientras que el número de empresas desacreditadas ascendía a 6.788.
Un bajo nivel de crédito puede conducir a una tasa de inspección más alta, lo que aumenta los costos para esas empresas. En 2019, la tasa de inspección promedio para las empresas con certificación avanzada fue del 0,57 por ciento, y la de las empresas desacreditadas alcanzó el 84,76 por ciento.
China ha firmado acuerdos mutuos de OEA con 42 países y regiones, incluidos Singapur, la República de Corea, la Unión Europea, Suiza y Nueva Zelanda, según el GAC.
El valor de las exportaciones e importaciones de China con estos países y regiones ha representado más de la mitad del valor comercial total del país.
Fuente: Xinhua
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.