InicioComercioCentroamérica avanza en la gestión de la modernización de las fronteras

Centroamérica avanza en la gestión de la modernización de las fronteras

-

Uno de los perores enemigos de la competitividad es la ineficiencia en la gestión de puestos de frontera. Esto ha llevado a que los países Centroamericanos adopten acciones para vencer las dificultades que impiden facilitar el comercio. Así, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) ha informado que se estará llevando a cabo el segundo Taller Regional de gestión coordinada de fronteras, del 5 al 7 de septiembre de 2023, en Guatemala.

Puntualmente, la iniciativa, que es gestionada por la SIECA con el apoyo del Fondo España-SICA y Unión Europea, está destinada a fortalecer las capacidades en aduanas, la integración económica y el comercio exterior en la región. Los talleres contarán con la participación de Administradores, Subadministradores de los Servicios Aduaneros y Autoridades de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de los puestos fronterizos de Centroamérica.

La SIECA ha manifestado que los participantes podrán conocer la agenda de trabajo regional en materia del proceso de Integración Económica Centroamericana, Proceso de Integración Profunda, la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras.

Además recibirán actualización en normativa regional, Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras, Integración Profunda entre Guatemala, Honduras y El Salvador, Gestión Coordinada en Frontera, herramientas informáticas de soporte al comercio y estudios de casos prácticos para realizar diagnóstico de los puestos fronterizos y elaboración de recomendaciones. Igualmente se socializaron los usos y beneficios de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y otras plataformas informáticas de soporte al comercio que administra la SIECA.

Esta orientación respecto a la implementación del modelo de Gestión Coordinada de Frontera es importante, ya que la adopción del concepto ayuda a reducir tiempos en las operaciones y despacho de mercancías, establecer alianzas público-privadas, modernizar los procesos de control coordinados, únicos y automatizados, la infraestructura y el equipamiento, como también a mejorar la productividad de las autoridades fronterizas; en consecuencia a fortalecer la competitividad del comercio externo de los países.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS