En un mundo en cambio permanente es necesario mantenerse actualizado y mucho más cuando se trata de negocios globales. Para eso el Diplomado en Gestión de Negocios Internacionales de la Universidad CAECE es una muy buena oportunidad.
Este diplomado ya alcanza su sexta edición coordinado por el Mágister Mariano Luna, que con su experiencia y la de la Universidad CAECE es una garantía de calidad para el diplomado y en la selección de un profesional en permanente actualización y experiencia sobre el terreno de los negocios.
Desde abril y con frecuencia semanal se cursará el Diplomado en Gestión de Negocios internacionales en la sede de la Universidad CAECE en la Avenida de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.
Conversamos con Mariano Luna, que además es un buen jugador de ajedrez, que nos explica por qué estudiar Gestión de Negocios internacionales puede ser tu mejor jugada profesional.
Pregunta: ¿Cuáles son los objetivos que te planteas a corto y largo plazo?
Respuesta: Podríamos decir que nuestro objetivo general es transferir habilidades de gestión internacional que el profesional hoy necesita en un mundo tan cambiante e interdependiente.
Nuestra propuesta es integradora, es decir, tiene un enfoque multidisciplinar. Eso se observa en el programa del Diplomado, donde abordamos áreas relacionadas con la Operatoria del Comercio Exterior, Logística, Comercio digital, Promoción Externa, Coyuntura Económica, Contratos Internacionales, Financiamiento, y dos “company days” donde se muestra la experiencia real de las empresas. La experiencia de los días de empresa son muy interesantes, porque los participantes pueden observar todo lo visto en la teoría con casos reales y situaciones complejas de la cotidianeidad del comercio exterior.
Pregunta: ¿Cuáles son tus expectativas ante esta nueva gestión del Diplomado, ya en su 6ta Edición?
Respuesta: El Diplomado ya se encuentra bien consolidado. Con mayor cantidad de participantes en cada nueva edición, incrementando el número en un 10% semestral. Pero, adicionalmente, intentamos salir de nuestra zona de confort, y le requerimos a los docentes actualización permanente y casos de la vida real. Todos nuestros docentes son actores de peso en la coyuntura del comercio exterior argentino, en sus diferentes áreas de actuación.
Además, mi expectativa personal es continuar con una de las grandes metas que me propuse como Director para el Diplomado, lograr una gran comunidad de profesionales del comercio exterior que puedan hacer networking, generar debates y profundizar lazos empresariales.
Pregunta: ¿Con qué apoyo institucional cuenta el Diplomado?
Respuesta: Primeramente, vale aclarar que la Universidad tiene el respaldo de la Cámara Argentina de Comercio, que es una de las entidades de cúpula más importante del país. Ese apoyo es permanente y sobre bases firme. Esto significa que la cultura empresarial está imbricada en la Universidad.
Asimismo, el Diplomado cuenta con el importante apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, entidad nacional promotora de las exportaciones argentinas.
Pregunta: ¿Cuál diría que es el sello de los profesionales que se forman en el Diplomado?
Respuesta: Dentro de nuestras solicitudes de ingreso, buscamos profesionales comprometidos con mejorar y tener un rol activo y dinámico en todos los módulos. Nos interesa el perfil que siente curiosidad, que pregunta y repregunta, y que cree que puede dar su aporte en un ambiente en aula absolutamente colaborativo. Puedes incorporar
Ese perfil se retroalimenta con el perfil de los docentes que tienen una actitud abierta y de apoyo permanente, incluso a posteriori de la cursada formal, generando una sinergia muy fuerte entre todas las personas involucradas en esta oferta educativa.
Por ejemplo, realizamos ciclos de desayunos con líderes del comercio exterior (el último de ellos con el Director Nacional de Aduanas) donde todos los ex participantes del Diplomado tienen su espacio asegurado.
Otro dato a resaltar es que generamos documentos colaborativos entre los participantes de cada Diplomado con el objetivo de debatir e intercambiar experiencias sobre las nuevas normas que van apareciendo en el comercio internacional.
Vale aclarar además, que comenzaremos a explorar acciones de difusión de papers e investigaciones con apoyo de Aduana News. Sin dudas, su plataforma será un gran medio de difusión para las iniciativas con valor agregado de los alumnos.
Resumidamente, es una oferta de excelencia, enfocada a la gestión de los negocios, con un seguimiento personalizado hacia el alumno, y con la seguridad que la adquisición de nuevos conocimientos de los participantes no se agota en la duración del curso, sino que perdura en el tiempo a través de todas las actividades e iniciativas asociadas que va generando la Universidad.
La conversación no deja lugar a dudas, la educación es una oportunidad estratégica que puede significar la diferencia entre ser un buen profesional o uno que sabe también cómo escoger su mejor jugada: la actualización profesional.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.