El Ministerio de Economía informó el jueves (14.11.2024) que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile están impulsando la implementación de la certificación sanitaria electrónica para fortalecer el intercambio comercial de productos pecuarios entre ambos países.
La iniciativa tiene como objetivo reemplazar los certificados sanitarios en papel por versiones digitales armonizadas internacionalmente. Este cambio busca reducir el riesgo de fraude documental, ahorrar recursos, agilizar la liberación de mercaderías y mejorar la eficiencia de los procedimientos en el comercio bilateral.
En el marco de este esfuerzo, el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, firmaron un convenio de cooperación. El acuerdo establece que ambos organismos trabajarán en el intercambio de información, el diseño de los certificados electrónicos y las pruebas necesarias para garantizar el funcionamiento del sistema, seguido de una transición gradual del formato analógico al digital.
El proyecto cuenta con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), con la intención de extender esta solución tecnológica a toda la región para productos de origen animal.
Cabe destacar que Argentina y Chile ya utilizan certificados electrónicos para productos de origen vegetal, lo que demuestra la viabilidad de esta herramienta en el ámbito comercial.
“La certificación sanitaria electrónica permitirá no solo agilizar los procesos de intercambio comercial, sino también garantizar la inocuidad y la trazabilidad de las mercaderías, consolidando a ambos países como referentes en la modernización del comercio internacional”, según explicaron en el comunicado.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.