La recaudación impositiva de febrero alcanzó a 134.803,3 millones de pesos, lo que significó un aumento de 26,5% respecto del mismo mes de 2015, según informó este jueves el director de la AFIP, Alberto Abad, quien reconoció que empezó a notarse la rebaja en retenciones.
En el primer bimestre, la recaudación llegó a 297.457,4 millones de pesos, con un aumento respecto de igual período de 2015 de 32,8%.
“Se están notando claramente los costos de las reformas impositivas como la anulación de las retenciones y ganancias; empiezan a erosionar la recaudación comparada con los meses del año pasado”, sostuvo Abad.
Agregó que “estamos en el peor de los mundos, porque estamos devolviendo lo que se cobró por percepciones turísticas, con lo cual tenemos un doble impacto negativo en la recaudación”.
Los funcionarios de la AFIP señalaron que en febrero se realizaron devoluciones por 1.910 millones de pesos contra 70 millones del año pasado por devoluciones impositivas.
También respecto del año pasado no se recaudaron tampoco 429 millones por la anulación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Por IVA se recaudaron 41.648 millones, con un aumento interanual de 34,3% de los cuales 28.327 millones correspondieron al impuesto aduanero y 13.380 al impositivo o DGI que está relacionado con el consumo interno.
Por el impuesto a las Ganancias se alcanzó los 30.399 millones, con una suba interanual de 20,8%; mientras que por Créditos y Débitos Bancarios se recaudaron 8.751 millones, con una suba respecto de febrero del año pasado de 34,7%.
El aumento interanual en la recaudación por la seguridad social llegó a 27,1%, con ingresos por 36.322 millones de pesos.
Por comercio exterior, la recaudación por importaciones creció en febrero 66,7% en forma interanual, con una recaudación de 3.774 millones.
Por derechos de exportación, los ingresos llegaron a 3.510 millones de recaudación, con un aumento de 4,0% respecto de igual mes del año pasado.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.