La importancia de las relaciones estratégicas de China y Argentina en la agroindustria fueron explicadas este vienes (02.08.2019) en la Exposición Rural de Palermo por el embajador chino en el país, Zou Xiaoli, y su par diplomático argentino, Diego Guelar, destinado en el gigante asiático. En un panel sobre un panorama de la «relación comercial Argentina-China, una relación estratégica de largo plazo», moderado por el flamante ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, el embajador chino habló en su idioma
Dijo que «de hecho, la agricultura constituye uno de los sectores más estratégicos de la cooperación china-argentina» y sostuvo que «en calidad de embajador espero que los consumidores chinos, igual que yo, tengan la suerte de probar la carne, vino y frutas argentinas»
«A mi juicio, en la próxima etapa China y Argentina deben aplicarse en cómo lograr mejorar, una cooperación agropecuaria omnidireccional»
Por otra parte, destacó que «China es el mercado mundial irremplazable y único porque dispone de la clase media del mayor tamaño y crecimiento en el mundo que presenta una enorme posibilidad de consumo»
También señaló que «la economía de China y Argentina especialmente en el sector agrícola es de perspectiva» y que «algunos empresarios y agricultores argentinos no han podido seguir el ritmo de las demandas agrícolas chinas»
Se pronunció por lograr el «diseño de actividades y planificar la cooperación agrícola argentina y china a largo plazo; hay que explorar la construcción de la franja y la ruta agrícola entre Argentina y China con el fin de crear un mismo espacio de colaboración entre el país asiático, Argentina y el Mercosur»
Expresó que por primera vez, este año, China envió una delegación oficial a visitar la muestra de Palermo.
Luego Xiaoli destacó que «tanto China como Argentina tratan la cooperación agrícola desde una visión estratégica de largo plazo». Guelar, embajador argentino en China, explicó que «Argentina es parte de una región per se que yo la llamo el ABC, con Brasil y Chile, especialmente para China»
«El ABC es el mayor proveedor de alimentos extranjeros a China, aproximadamente entre el 27 y 28% de la totalidad de alimentos que compra China al mundo proviene del ABC», añadió el diplomático
Etchevehere dijo a NA que «solamente en el último año hemos firmado siete protocolos sanitarios con China, en 2018 y en lo que va del 2019, ya vamos firmando dos, entre ellos por ejemplo la carne de cerdo, las cerezas, los arándanos, la miel, todos productos muy dadores de manos de obra, que sabemos que están siendo muy valorados por el consumidor chino»
Manifestó que «el 71% de exportación de carne vacuna argentina está yendo a China o sea que es una consecuencia de esta relación de confianza que vamos a seguir trabajando para mantenerla y profundizarla».
Fuente: NA
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.