La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Uruguay cerró el 2024 con resultados significativos en eficiencia operativa, digitalización de trámites y sostenibilidad, según informó Uruguay XXI.
Creada a través de la Ley de Rendición de Cuentas Nº 19.149 del 11 de noviembre de 2013, VUCE depende del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios e Imagen País. Su objetivo es simplificar los procesos de importación, exportación y tránsito de bienes, y con los años se ha consolidado como un pilar fundamental del comercio exterior uruguayo.
Más procesos digitalizados y ahorro para el sector
Uno de los hitos más relevantes del año fue la expansión de los procesos integrados a la plataforma, que alcanzaron un total de 239, con 305 trámites completamente digitalizados. Gracias a esta optimización, se gestionaron más de 653.000 operaciones de comercio exterior, lo que permitió reducir costos y tiempos para todos los actores involucrados.
Desde su creación hasta 2024, VUCE generó un ahorro acumulado de más de 114 millones de dólares para el sector privado y más de 43 millones de dólares para el sector público. Durante el último año, cada trámite digitalizado representó un ahorro promedio de 24,6 dólares para empresas, despachantes de aduanas y particulares, y de 9,4 dólares para entidades estatales.
Impacto ambiental positivo
La digitalización impulsada por VUCE también tuvo un impacto ambiental significativo. Durante su trayectoria, la plataforma evitó el uso de más de 91 millones de hojas de papel, lo que permitió la preservación de más de 10.000 árboles. Además, se logró un ahorro de más de 27 millones de litros de agua y cinco millones de kilovatios hora de energía eléctrica, lo que contribuyó a la reducción de más de 1,5 millones de kilogramos de CO2 en la atmósfera.
Mayor interoperabilidad con el exterior
VUCE fortaleció en 2024 la interoperabilidad con otros países, consolidando la digitalización de los Certificados de Origen Digital (COD). Esto permitió el intercambio de documentos con Colombia e intensificó la integración con Chile, México y otros países de la región, agilizando el comercio internacional y asegurando la validez de los certificados digitales en mercados clave.
Asimismo, se avanzó en la digitalización de los certificados zoosanitarios con países de la Alianza del Pacífico, como Chile y Colombia, a lo que se suman Argentina, Israel y Paraguay. Para 2025, está prevista la incorporación de nuevas naciones, entre ellas Brasil, Perú y Estados Unidos, ampliando la interoperabilidad de estos documentos.
Capacitación
Como parte de su estrategia de crecimiento, VUCE capacitó a cientos de usuarios del sector público y privado, fortaleciendo el conocimiento sobre la plataforma y su funcionamiento. Además, impulsó el desarrollo de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) para facilitar la radicación de inversiones en Uruguay. En 2024, la VUI incluyó 82 trámites en su portal informativo y registró 4.000 visitas en su sitio web.
Con estos avances, VUCE reafirma su compromiso con la modernización del comercio exterior uruguayo, consolidándose como una herramienta clave para la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del país.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.