InicioComercioUruguay y Colombia firman acuerdo de reconocimiento de Operador Económico Autorizado

Uruguay y Colombia firman acuerdo de reconocimiento de Operador Económico Autorizado

-

Uruguay y Colombia lograron firmar este miércoles (17.11.2021) un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) de sus programas Operador Económico Autorizado  (OEA), que agilizará las operaciones de comercio exterior entre ambos países.

Con este acuerdo las empresas que estén autorizadas por la Dirección Nacional de Aduanas en Uruguay, y certificadas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia -como OEA- podrán acceder a los beneficios que se establecieron en el programa, que están relacionados con dar mayor agilidad a los trámites de comercio y con brindar el reconocimiento como usuarios aduaneros seguros ante las autoridades OEA de ambos países.

Los firmantes del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de los Programas OEA fueron el Director General de la DIAN de Colombia,  Lisandro Junco Riveira,  y  el Director Nacional de Aduanas de Uruguay,  Jaime Borgiani. La ceremonia se realizó en un congreso nacional que contó con la participación de autoridades colombianas, en el marco de la celebración por los 10 años del Programa OEA de ese país del extremo norte de Sudamérica.

En la oportunidad, el Director Nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, dijo: “Las aduanas de la región estamos encaminadas hacia el mismo objetivo de reforzar la cooperación, la integración regional y la seguridad de la cadena de suministro a través del fortalecimiento de nuestros Programas OEA”.

 “Cuando nos propusieron avanzar en un acuerdo bilateral nos pareció muy oportuno, ya que a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia generada por el COVID 19, y aprovechando que ya habían sido realizadas las visitas de validación conjuntas por los técnicos de cada Aduana, se logró avanzar en los aspectos teóricos y de implementación de este ARM que estamos firmando hoy”, señaló.

Jaime Borgiani enfatizó en que la vigencia del OEA y la obtención del reconocimiento mutuo se han convertido en metas prioritarias para muchos países miembros de la OMA. Asimismo, indicó: “el reconocimiento mutuo de nuestros programas va a fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio bilateral y contribuirá significativamente a la facilitación y el control de las mercaderías que circulan entre ambos países”.

“Tenemos por delante el desafío de maximizar el aprovechamiento de este acuerdo para incrementar oportunidades comerciales entre ambos países, y que los operadores certificados se beneficien del tratamiento diferenciado en su calidad de operador confiable otorgado por las aduanas”, señaló.

Acuerdo operativo

El comunicado explica que es un acuerdo básicamente operativo, por lo tanto, las aduanas de ambos países son responsables de su ejecución e implementación. Aclara que “se han concluido todas las etapas mencionadas, concluyéndose que sus respectivos programas son iniciativas seguras, implementadas conforme al Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas”.

Así, ambas aduanas asumieron el compromiso de aceptar los resultados de la validación y el estado de la certificación otorgado a los Operadores Económicos Autorizados del Programa de la otra Parte, y han acordado que los beneficios que concederán a los operadores consistirán en medidas de facilitación del comercio bilateral.

“El ARM instaura las bases para continuar trabajando por el fortalecimiento de la seguridad en la cadena logística y para que los operadores certificados de sus respectivos programas se vean efectivamente beneficiados” concluye el comunicado.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS