Las autoridades de las ciudades uruguayas de Fray Bentos y argentinas de Gualeguaychú celebraron este martes (03.12.2024)3 de diciembre de 2024 la reunión del Comité Binacional Fray Bentos-Gualeguaychú, marcando el retorno de estos encuentros después de 25 años de interrupción. El evento fue considerado un hito en la cooperación bilateral, destacando el compromiso de ambos países por reactivar el diálogo y la integración en la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay subrayó la relevancia de este acontecimiento en el marco de una renovada relación bilateral. Entre los asistentes se destacaron el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo; el vicecanciller argentino, Eduardo Bustamante; los embajadores Carlos Enciso (Uruguay) y Martín García Moritán (Argentina); la intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y el presidente municipal de Gualeguaychú, Mauricio Davico, junto a representantes de las cancillerías de ambos países.
Bustillo calificó este encuentro como un paso fundamental, ya que representa la reactivación del Comité, suspendido durante más de dos décadas debido, entre otros factores, al conflicto por la instalación de plantas de celulosa. En sus declaraciones, destacó que “esta sesión marca un avance clave hacia la integración de las comunidades que habitan ambas márgenes del río Uruguay”.
El canciller explicó que los comités de integración fronteriza son esenciales para coordinar temas que afectan directamente a las poblaciones limítrofes, y que, por ello, su reactivación fue una prioridad para la Cancillería este año. El objetivo es avanzar hacia una política de frontera que trascienda gobiernos y se consolide como una política de Estado.
Según el comunicado de Cancillería, durante las mesas de trabajo del Comité se trataron varios temas relevantes, como «la facilitación fronteriza, el tránsito vecinal, la infraestructura, la producción, el turismo, la seguridad, el funcionamiento de las áreas de control integrado, la salud, la educación, la formación docente, el intercambio estudiantil, la creación de nuevas carreras binacionales, y el desarrollo del polo universitario Gualeguaychú-UTEC/UTU».
Bustillo concluyó resaltando que la cooperación entre Uruguay y Argentina es una manifestación profunda de la hermandad que une a ambos países: “Nuestra amistad es un tesoro invaluable que debemos proteger y cultivar para las generaciones venideras».
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.