La Vicepresidencia de la Región de las Américas y el Caribe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en colaboración con la Oficina Regional de Enlace de Inteligencia de la OMA (RILO) Sudamérica, el 16 de noviembre pasado realizó un taller regional sobre “Buenas Prácticas para el Control de bienes restringidos o prohibidos y la importancia del intercambio de información a través de las plataformas CEN y CENcomm de la OMA”.
La OMA anunció hoy (04.12.2023), en una declaración pública, que el taller brindó la oportunidad de compartir experiencias en el control efectivo de la importación y exportación de bienes de interés regional. De esta idea participaron 134 funcionarios de Aduanas de 19 países de la región y Puntos Nacionales de Contacto de la Red regional RILO.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Vicepresidente Regional y Director de Cumplimiento y Facilitación de la OMA, Pranab Kumar Das. A continuación, siguieron las intervenciones del Presidente de la Red Global RILO 2023-2024 y Jefe de la Oficina de Enlace de Inteligencia Regional (RILO) de la OMA para América del Sur, Roy Díaz Orellana, y del Jefe de la OMA RILO para Centroamérica, Edwin Orlando Curtidor.
Luego, los participantes pudieron escuchar presentaciones de expertos de las administraciones de Aduanas de Argentina, Chile, República Dominicana y Perú sobre estudios de casos específicos, que destacaron diversas modalidades de tráfico ilícito de drogas, precursores químicos, medicamentos y productos farmacéuticos no autorizados, así como la gestión de materiales y desechos peligrosos. También se hizo énfasis en buenas prácticas de inteligencia aduanera para la detección efectiva de rutas de contrabando.
En este marco, el Presidente de la Red Global RILO 2023-2024, Roy Díaz, y el Director del programa CEN y CTS proporcionaron una descripción general completa de las formas en que se puede garantizar el intercambio de información mediante el uso de las plataformas de la OMA.
Según la OMA, “la región mostró un sólido compromiso para fortalecer las estrategias aduaneras regionales y promover un intercambio colaborativo de información para un control aduanero más eficiente y coherente, considerando que el intercambio de información e inteligencia es uno de los pilares claves de la estrategia de control y combate del fraude aduanero”.
“Al consolidar la cooperación en gestión de riesgos e inteligencia entre las administraciones de Aduanas de la región, el evento está totalmente en línea con el Plan Estratégico Regional 2022-2024 para las Américas y el Caribe, así como con el Plan Estratégico de la OMA 2022-2025”, agregó la Organización.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.